¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
11 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Los argentinos elegirán hoy a su flamante Presidente | Elecciones 2015, Daniel Scioli, Sergio Massa

Domingo, 25 de octubre de 2015 01:30
Más de 32 millones de argentinos están habilitados para elegir hoy al próximo Presidente, en comicios que pondrán punto final a doce años de gobiernos kirchneristas y cuya principal incógnita es si serán decisivos o si habrá segunda vuelta dentro de un mes.
Tanto las primarias (Paso) realizadas el 9 de agosto pasado como los sondeos previos determinan que el Frente para la Victoria, con la fórmula Daniel Scioli-Carlos Zannini, lograría la mayor cantidad de votos, a la cabeza de seis binomios, la menor oferta presidencial registrada desde el regreso de la democracia.
De todos modos, resta saber si el binomio oficialista conseguirá alguna de las dos marcas que la Constitución Nacional determina que se deben alcanzar para imponerse en primera vuelta: Lograr más del 45 por ciento de los votos "afirmativos válidamente emitidos", o el 40 por ciento y una diferencia de diez puntos porcentuales respecto del segundo.
Se elegirán además los 43 parlamentarios del Mercosur: 19 por distrito nacional y 1 por cada provincia y la Ciudad de Bs As.
En torno al tema de si habrá segunda vuelta giraron los esfuerzos de los candidatos en los últimos días de la campaña, mientras que tanto la Justicia Electoral como el Gobierno extremaron recaudos para garantizar la transparencia en los comicios y asegurar la confianza del electorado.
El eventual balotaje está previsto para el 22 de noviembre, en medio de un fin de semana largo por el feriado del 23 por el Día de la Soberanía Nacional.
Tras el escándalo electoral en Tucumán, además, todos los frentes políticos pusieron en marcha una serie de medidas para reducir los riesgos de irregularidades: Prepararon fiscales adicionales, designaron veedores en los centros del Correo y lanzaron campañas vía web a modo de prevención y a partir de la experiencia adquirida en las Paso, donde cada fuerza detectó debilidades en la fiscalización.
El Frente para la Victoria se mostró confiado en los últimos días en poder imponerse en primera vuelta: Para ello mostró un frente interno relativamente unido, con varios respaldos explícitos de la presidente Cristina Kirchner y de los gobernadores peronistas a Scioli.
En tanto, la fórmula de Cambiemos, compuesta por Mauricio Macri y Gabriela Michetti, convocó al "voto útil" para buscar forzar el balotaje. Es que ese frente opositor obtuvo el 30 por ciento de los votos en las primarias, Macri se ubicó en torno al 24 por ciento y apuesta a reunir a todos los adherentes de sus excompetidores, Ernesto Sanz y Elisa Carrió, y a seducir a independientes.
El binomio Sergio Massa-Gustavo Sáenz, en tanto, aseguró a los votantes que su fuerza logro "crecer" luego de las primarias y que es "la única" que pude derrotar a Scioli en una eventual segunda vuelta.
Buena parte de las miradas se centrarán hoy en la Provincia de Buenos Aires, varios estudios indican que el resultado de la elección presidencial en el distrito con más peso electoral del país es el que más se parece al que se termina dando a nivel nacional.
Buenos Aires es también una de las once provincias que hoy elegirán gobernador, con una disputa entre Aníbal Fernández (Frente para la Victoria) y María Eugenia Vidal (Cambiemos), que fue de alta tensión política durante toda la campaña, con una fuerte "campaña negativa" de la postulante opositora hacia el jefe de Gabinete.
Por su parte, Margarita Stolbizer (Progresistas), Adolfo Rodríguez Saá (Compromiso Federal) y Nicolás Del Caño (Frente de Izquierda y de los Trabajadores), también compiten por la Presidencia, pero con un menor caudal de votos, según marcaron las primarias, por lo que apuntan en los hechos a otros objetivos políticos.
Este domingo se elegirán también 24 senadores y 130 diputados nacionales, que darán una nueva forma al Congreso, se prevé que el Frente para la Victoria disminuya su representación en la Cámara baja porque pone nada menos que la mitad de sus bancas (77) en juego.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
Más de 32 millones de argentinos están habilitados para elegir hoy al próximo Presidente, en comicios que pondrán punto final a doce años de gobiernos kirchneristas y cuya principal incógnita es si serán decisivos o si habrá segunda vuelta dentro de un mes.
Tanto las primarias (Paso) realizadas el 9 de agosto pasado como los sondeos previos determinan que el Frente para la Victoria, con la fórmula Daniel Scioli-Carlos Zannini, lograría la mayor cantidad de votos, a la cabeza de seis binomios, la menor oferta presidencial registrada desde el regreso de la democracia.
De todos modos, resta saber si el binomio oficialista conseguirá alguna de las dos marcas que la Constitución Nacional determina que se deben alcanzar para imponerse en primera vuelta: Lograr más del 45 por ciento de los votos "afirmativos válidamente emitidos", o el 40 por ciento y una diferencia de diez puntos porcentuales respecto del segundo.
Se elegirán además los 43 parlamentarios del Mercosur: 19 por distrito nacional y 1 por cada provincia y la Ciudad de Bs As.
En torno al tema de si habrá segunda vuelta giraron los esfuerzos de los candidatos en los últimos días de la campaña, mientras que tanto la Justicia Electoral como el Gobierno extremaron recaudos para garantizar la transparencia en los comicios y asegurar la confianza del electorado.
El eventual balotaje está previsto para el 22 de noviembre, en medio de un fin de semana largo por el feriado del 23 por el Día de la Soberanía Nacional.
Tras el escándalo electoral en Tucumán, además, todos los frentes políticos pusieron en marcha una serie de medidas para reducir los riesgos de irregularidades: Prepararon fiscales adicionales, designaron veedores en los centros del Correo y lanzaron campañas vía web a modo de prevención y a partir de la experiencia adquirida en las Paso, donde cada fuerza detectó debilidades en la fiscalización.
El Frente para la Victoria se mostró confiado en los últimos días en poder imponerse en primera vuelta: Para ello mostró un frente interno relativamente unido, con varios respaldos explícitos de la presidente Cristina Kirchner y de los gobernadores peronistas a Scioli.
En tanto, la fórmula de Cambiemos, compuesta por Mauricio Macri y Gabriela Michetti, convocó al "voto útil" para buscar forzar el balotaje. Es que ese frente opositor obtuvo el 30 por ciento de los votos en las primarias, Macri se ubicó en torno al 24 por ciento y apuesta a reunir a todos los adherentes de sus excompetidores, Ernesto Sanz y Elisa Carrió, y a seducir a independientes.
El binomio Sergio Massa-Gustavo Sáenz, en tanto, aseguró a los votantes que su fuerza logro "crecer" luego de las primarias y que es "la única" que pude derrotar a Scioli en una eventual segunda vuelta.
Buena parte de las miradas se centrarán hoy en la Provincia de Buenos Aires, varios estudios indican que el resultado de la elección presidencial en el distrito con más peso electoral del país es el que más se parece al que se termina dando a nivel nacional.
Buenos Aires es también una de las once provincias que hoy elegirán gobernador, con una disputa entre Aníbal Fernández (Frente para la Victoria) y María Eugenia Vidal (Cambiemos), que fue de alta tensión política durante toda la campaña, con una fuerte "campaña negativa" de la postulante opositora hacia el jefe de Gabinete.
Por su parte, Margarita Stolbizer (Progresistas), Adolfo Rodríguez Saá (Compromiso Federal) y Nicolás Del Caño (Frente de Izquierda y de los Trabajadores), también compiten por la Presidencia, pero con un menor caudal de votos, según marcaron las primarias, por lo que apuntan en los hechos a otros objetivos políticos.
Este domingo se elegirán también 24 senadores y 130 diputados nacionales, que darán una nueva forma al Congreso, se prevé que el Frente para la Victoria disminuya su representación en la Cámara baja porque pone nada menos que la mitad de sus bancas (77) en juego.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD