°
13 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

El huracán Koppu dejó un total de 17 muertos

Miércoles, 21 de octubre de 2015 01:30
FILIPINAS / LOS FUERTES VIENTOS Y LAS INTENSAS LLUVIAS INUNDARON CIUDADES DEL NORTE DEL PAÍS DEJANDO VÍCTIMAS FATALES. 
El huracán Koppu dejó 17 muertos y más de 290 mil afectados tras arrasar el norte de Filipinas, donde muchas localidades quedaron inundadas e incomunicadas.
Aunque los vientos sostenidos de Koppu se debilitaron de los 120 kilómetros por hora del lunes a los 85 de ayer, por lo que la Agencia Meteorológica de Filipinas rebajó su categoría de huracán a tormenta tropical.
Sin embargo, la tormenta sigue descargando fuertes lluvias por tercer día consecutivo en el extremo septentrional de Filipinas, que continúan causando víctimas mortales y aislando a miles de habitantes.
Las cifras de víctimas de los servicios de rescate y las autoridades de la región afectada apuntan a que son al menos 17 los muertos, ahogados o aplastados por árboles o casas derrumbadas por los vientos.
Koppu, que sigue avanzando lentamente por el norte de Filipinas -a unos 4 kilómetros por hora-, afectó a unas 290 mil personas, de las cuales unas 200 mil se vieron forzadas a desplazarse, 70 mil de las cuales permanecen en 376 centros de evacuación, según las últimas cifras del Consejo de Desastres.
La ciudad de Baguio, en el noroeste de Filipinas, es una de las localidades que más precipitaciones registró en el último día, donde cayeron 775 litros de agua por metro cuadrado en 24 horas. Además, decenas de localidades se encuentran bajo alerta por el posible desborde de importantes ríos, cuyo caudal crece mientras recibe el agua que cayó en las zonas montañosas.
Las lluvias también provocaron avalanchas de tierra y correntadas que afectaron a 73 tramos de ruta y 24 puentes del norte del país, que quedaron intransitables.
El Consejo de Desastres estima que Koppu dañó parcial o totalmente cerca de 1.700 viviendas, y produjo daños a la agricultura por 3,9 millones de dólares.
Entre 15 y 20 huracanes azotan todos los años Filipinas durante la temporada lluviosa, que empieza por lo general en el mes de junio y que se extiende hasta el mes de noviembre.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
El huracán Koppu dejó 17 muertos y más de 290 mil afectados tras arrasar el norte de Filipinas, donde muchas localidades quedaron inundadas e incomunicadas.
Aunque los vientos sostenidos de Koppu se debilitaron de los 120 kilómetros por hora del lunes a los 85 de ayer, por lo que la Agencia Meteorológica de Filipinas rebajó su categoría de huracán a tormenta tropical.
Sin embargo, la tormenta sigue descargando fuertes lluvias por tercer día consecutivo en el extremo septentrional de Filipinas, que continúan causando víctimas mortales y aislando a miles de habitantes.
Las cifras de víctimas de los servicios de rescate y las autoridades de la región afectada apuntan a que son al menos 17 los muertos, ahogados o aplastados por árboles o casas derrumbadas por los vientos.
Koppu, que sigue avanzando lentamente por el norte de Filipinas -a unos 4 kilómetros por hora-, afectó a unas 290 mil personas, de las cuales unas 200 mil se vieron forzadas a desplazarse, 70 mil de las cuales permanecen en 376 centros de evacuación, según las últimas cifras del Consejo de Desastres.
La ciudad de Baguio, en el noroeste de Filipinas, es una de las localidades que más precipitaciones registró en el último día, donde cayeron 775 litros de agua por metro cuadrado en 24 horas. Además, decenas de localidades se encuentran bajo alerta por el posible desborde de importantes ríos, cuyo caudal crece mientras recibe el agua que cayó en las zonas montañosas.
Las lluvias también provocaron avalanchas de tierra y correntadas que afectaron a 73 tramos de ruta y 24 puentes del norte del país, que quedaron intransitables.
El Consejo de Desastres estima que Koppu dañó parcial o totalmente cerca de 1.700 viviendas, y produjo daños a la agricultura por 3,9 millones de dólares.
Entre 15 y 20 huracanes azotan todos los años Filipinas durante la temporada lluviosa, que empieza por lo general en el mes de junio y que se extiende hasta el mes de noviembre.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD