°
23 de Septiembre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Comienza IV Festival de Poesía Contemporánea Sumergible

Viernes, 16 de octubre de 2015 01:30
<div>CECILIA GALLINO.</div><div>
El IV Festival de Poesía Contemporánea "Sumergible" se realizará desde hoy, continuará mañana y el domingo en el centro cultural "Casa Macedonio Graz" de nuestra ciudad.
Esta tarde a las 17, tendrá lugar la ceremonia de apertura, con la feria de publicaciones independientes.
Luego a las 17.30, las palabras de bienvenida a cargo de los organizadores y colaboradores de la IV Sumergible. Para las 18 está previsto el "Homenaje a Tarja" con Sergio Zago.
Después a las 18.30, en la mesa#1, leerán Marina Maggi de Rosario, Santa Fe; Nicolás Pecci de Salta y Jorge Mario Rojo de nuestra provincia.
A las 19, se hará la presentación de Editorial "Amotape" de Lima, Perú; a cargo de Franco Osorio para las 19.15, está previsto que en la mesa #2 lean Verónica Raggio de Chubut, Fabián Leppez de Buenos Aires y Carla Vaca de Salta.
A las 19.45, en la mesa #3 leerán Cecilia Gallino de Rosario, Santa Fe; y de nuestra provincia Sergio Toconás y Lautaro Geronazzo.
A las 20.15, se hará la presentación del libro "La Gota" de Candelaria Rojas Paz, mientras que para las 20.30, tendrá lugar Travesía Poética, trayectoria de Estela Mamaní.
Para las 21, está programado el recital acústico de Renzo Cecenarro de Catamarca. Las actividades continuarán mañana y se estenderán hasta el domingo.
"Sumergible" se trata de un acontecimiento anual creado y llevado adelante por un grupo de jóvenes artistas jujeños, la mayoría poetas y comprometidos todos con la difusión de las nuevas poéticas del país, para dejar registro de lo que está sucediendo en la poesía actual; y dar un espacio para discutir el canon literario y las poéticas relacionadas con lo territorial. La noción de época hoy resulta más justa que la de territorio. La noción de generación poética rompe las ideas de espacio, regionalismo, localismo. No del todo, claro, hay excepciones. Pero en los miembros de una época hay un diálogo fluido y ése es el diálogo que más espacio tiene en el festival.
En esta nueva edición se incluirán talleres, charlas y mesas de lectura; serán protagonistas 32 poetas procedentes de nuestra provincia, Tucumán, Salta, Catamarca, Santiago del Estero, Córdoba, Santa Fe, Buenos Aires y Chubut; así como también de países como Chile, Uruguay y Perú.
Se presentará nuevamente la sección llamada "Travesías", donde poetas de larga trayectoria, muchos libros editados y probablemente una poética más clara y desarrollada, contarán el proceso de escritura a lo largo de su vida, así como la experiencia de ser poeta. Además de Estela Mamani, estarán Susana Aguiar de nuestra provincia y Osvaldo Aguirre de Buenos Aires que disertará sobre la "Historia reciente de la poesía argentina".
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD