La receta de hoy está basada en la quinoa, un cereal típico de nuestra región y que cada vez toma más fuerza. Los alfajores de quinoa son excepcionales para un postre o acompañar una taza de té y/o mate.
Ingredientes (para 8 porciones): 2 tazas de harina de quinoa, 2 tazas de harina leudante, 1 taza de leche, 4 huevos, 2 cucharadas de aceite, 200 gramos de manteca, 1 cucharilla de polvo de hornear, 4 gotas de esencia de vainilla, 1 taza de azúcar, dulce de leche o mermelada de frutas -a elección- cantidad necesaria.
Preparación
En un recipiente mezclar la harina de quinoa y la harina leudante, con el resto de los ingredientes, formando una masa uniforme.
Luego se estiran en láminas delgadas, se cortan con los moldes y pinchan con un tenedor antes de hornear. La cocción será a temperatura regular, de 10 a 15 minutos. Para finalizar se rellenan con dulce de leche o mermelada a gusto.
Quinoa
Es técnicamente la semilla de una hierba, aunque es considerado un grano. Pertenece a la familia de las quenopodiáceas (como las espinacas) pero se compara con los cereales por su composición y su forma de comerlo.
La quinoa es rica en vitaminas del complejo B, vitamina C, E, tiamina, rivoflavina, y tiene un alto contenido de minerales, tales como fósforo, potasio, magnesio y calcio entre otros.
Es relativamente rica en proteínas, hierro y magnesio y su sabor es agradable y textura suave, y es excepcionalmente versátil y fácil de usar.
El 2014 fue el Año Internacional de la Quinoa, lo que ha potenciado que se conozcan sus propiedades, como la expansión en su producción.
PUBLICIDAD