¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

20°
7 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

El Banco Mundial en consulta a originarios

Martes, 27 de enero de 2015 00:00
Pachamama / En ceremonia ancestral los Mburuvichas pidieron a la madre tierra por el proyecto que iniciaron. 
LIBERTADOR (Agencia). En esta ciudad se realizó la primera Jornada de Consulta del Banco Mundial a los pueblos indígenas en el proyecto "Bosques y Comunidades", de la que participaron representantes de cuarenta comunidades aborígenes del Ramal y Yungas. El encuentro se realizó en las instalaciones del CIC (Centro Integral Comunitario) del barrio La Loma de esta ciudad.
Los representantes del Banco Mundial escucharon a los operadores de los pueblos indígenas, especialmente al pueblo guaraní del ramal y de las yungas jujeñas, quienes luego facilitaron toda la información concerniente al proyecto Bosques y Comunidad. Las autoridades informaron que las observaciones recibidas por parte de los pueblos originarios durante esta consulta pública serían analizadas y consideradas según su pertenencia para una incorporación al proyecto mencionado.
El consultor del Banco Mundial, Ariel Araujo, informó sobre el proyecto que aprobaría la mencionada entidad financiera. Dijo que "es un proyecto que está en discusión entre el Gobierno nacional y el Banco Mundial el cual se espera se pueda ejecutar en el presente año". La problemática de las comunidades pasa en muchos lugares y Jujuy, fundamentalmente por el acceso a la tierra, el proceso de rescate y recuperación de la cultura y sus idiomas a través de la educación intercultural bilingüe. Aseguró que la tierra y la pobreza estructural siguen siendo uno de los grandes problemas de muchas comunidades. "Pobreza, que debo decir, ha sido impuesta, porque los pueblos son ricos en esencia a través de su cultura, y fueron empobrecidos por el despojo de esas tierras", dijo.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
LIBERTADOR (Agencia). En esta ciudad se realizó la primera Jornada de Consulta del Banco Mundial a los pueblos indígenas en el proyecto "Bosques y Comunidades", de la que participaron representantes de cuarenta comunidades aborígenes del Ramal y Yungas. El encuentro se realizó en las instalaciones del CIC (Centro Integral Comunitario) del barrio La Loma de esta ciudad.
Los representantes del Banco Mundial escucharon a los operadores de los pueblos indígenas, especialmente al pueblo guaraní del ramal y de las yungas jujeñas, quienes luego facilitaron toda la información concerniente al proyecto Bosques y Comunidad. Las autoridades informaron que las observaciones recibidas por parte de los pueblos originarios durante esta consulta pública serían analizadas y consideradas según su pertenencia para una incorporación al proyecto mencionado.
El consultor del Banco Mundial, Ariel Araujo, informó sobre el proyecto que aprobaría la mencionada entidad financiera. Dijo que "es un proyecto que está en discusión entre el Gobierno nacional y el Banco Mundial el cual se espera se pueda ejecutar en el presente año". La problemática de las comunidades pasa en muchos lugares y Jujuy, fundamentalmente por el acceso a la tierra, el proceso de rescate y recuperación de la cultura y sus idiomas a través de la educación intercultural bilingüe. Aseguró que la tierra y la pobreza estructural siguen siendo uno de los grandes problemas de muchas comunidades. "Pobreza, que debo decir, ha sido impuesta, porque los pueblos son ricos en esencia a través de su cultura, y fueron empobrecidos por el despojo de esas tierras", dijo.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD