Las
Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) rechazaron ayer las "presiones" que dicen recibir por parte del gobierno colombiano para concluir este año las negociaciones de La Habana y poder firmar la paz, al tiempo que el
Ejército de Liberación Nacional (ELN) denunció que el Gobierno no ha mostrado voluntad para comenzar a negociar con ellos tras el último anuncio de la guerrilla en favor de esa posibilidad.
Las Farc, en un comunicado publicado ayer en su página web, indicaron que la instrucción del presidente de
Colombia, Juan Manuel Santos, a sus negociadores para que aceleren los diálogos es una manera de ejercer presión contra ellos.
"Algunos hablan ya de inminentes presiones de la realidad política que ninguna de las dos partes en la Mesa podrá esquivar sin sufrir graves efectos. Si bien las referencias aluden a Gobierno y las Farc, no puede dejarse de leer que la presión está dirigida a nosotros", asegurar. La semana pasada, al concluir una maratón de reuniones entre sus negociadores de paz y asesores internacionales, Santos afirmó que tiene "el propósito" de cumplir este año su más importante promesa electoral: firmar la paz con la guerrilla, con la que negocia desde noviembre de 2012, lo que fue interpretado por las Farc como una presión.
Por su parte, el ELN, la segunda guerrilla del país, denunció ayer que el Gobierno no ha mostrado voluntad para comenzar a negociar la paz con ellos tras el último anuncio de la guerrilla en favor de esa posibilidad, emitido la semana pasada. En un comunicado divulgado en su página web, el ELN lamentó que, tras haber declarado que están dispuestos a dejar las armas si alcanzan un acuerdo de paz con el gobierno de Juan Manuel Santos, el Estado no haya reaccionado con la misma efusividad.
Las
Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) rechazaron ayer las "presiones" que dicen recibir por parte del gobierno colombiano para concluir este año las negociaciones de La Habana y poder firmar la paz, al tiempo que el
Ejército de Liberación Nacional (ELN) denunció que el Gobierno no ha mostrado voluntad para comenzar a negociar con ellos tras el último anuncio de la guerrilla en favor de esa posibilidad.
Las Farc, en un comunicado publicado ayer en su página web, indicaron que la instrucción del presidente de
Colombia, Juan Manuel Santos, a sus negociadores para que aceleren los diálogos es una manera de ejercer presión contra ellos.
"Algunos hablan ya de inminentes presiones de la realidad política que ninguna de las dos partes en la Mesa podrá esquivar sin sufrir graves efectos. Si bien las referencias aluden a Gobierno y las Farc, no puede dejarse de leer que la presión está dirigida a nosotros", asegurar. La semana pasada, al concluir una maratón de reuniones entre sus negociadores de paz y asesores internacionales, Santos afirmó que tiene "el propósito" de cumplir este año su más importante promesa electoral: firmar la paz con la guerrilla, con la que negocia desde noviembre de 2012, lo que fue interpretado por las Farc como una presión.
Por su parte, el ELN, la segunda guerrilla del país, denunció ayer que el Gobierno no ha mostrado voluntad para comenzar a negociar la paz con ellos tras el último anuncio de la guerrilla en favor de esa posibilidad, emitido la semana pasada. En un comunicado divulgado en su página web, el ELN lamentó que, tras haber declarado que están dispuestos a dejar las armas si alcanzan un acuerdo de paz con el gobierno de Juan Manuel Santos, el Estado no haya reaccionado con la misma efusividad.