La Cámara Minera afirmó que está totalmente de acuerdo en que hay que proteger los glaciares y el ambiente periglaciar, cuya función es de reserva de recursos hídricos y proveedor de agua de recarga para las cuencas hidrográficas. La Cámara Minera, aclaró que el problema es que la Ley nacional en el artículo 2º tiene una definición muy amplia, vaga y genérica de lo que es un ambiente periglaciar. Habla que hay uno en la zona de alta montaña, de suelo congelado, de baja y media montaña, que tiene suelo saturado con hielo, algo considerado muy impreciso
inicia sesión o regístrate.
La Cámara Minera afirmó que está totalmente de acuerdo en que hay que proteger los glaciares y el ambiente periglaciar, cuya función es de reserva de recursos hídricos y proveedor de agua de recarga para las cuencas hidrográficas. La Cámara Minera, aclaró que el problema es que la Ley nacional en el artículo 2º tiene una definición muy amplia, vaga y genérica de lo que es un ambiente periglaciar. Habla que hay uno en la zona de alta montaña, de suelo congelado, de baja y media montaña, que tiene suelo saturado con hielo, algo considerado muy impreciso
Por ello la Cámara Minera pedía un grado razonable de certeza acerca de cuál es el alcance del ambiente periglaciar, para saber cuál es la poción del territorio que está protegida ya que el artículo 6º de la Ley Nacional de Glaciares prohíbe la minería o cualquier otra industria.Dijo que necesitan que se haga el inventario, para determinar donde hay un ambiente periglaciar en Jujuy al entender que "no cualquier suelo congelado es un glaciar".