°
24 de Septiembre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Exposición sobre Braille

Sabado, 10 de enero de 2015 00:00
<p>PARTICIPACIÓN/ EL ENCUENTRO TUVO LUGAR EN EL EXMERCADO MUNICIPAL.</p>

PERICO (Corresponsal) En esta ciudad se realizó una muestra en conmemoración del nacimiento del francés Luis Braille, creador del sistema de lectoescritura para personas no videntes.

En la muestra, que la Asociación Periqueña de Apoyo a Ciegos y Ambliopes (Apaca) realizó días pasados en sus oficinas de calle 23 de Agosto, en el exmercado municipal, como lo viene haciendo desde hace dos años, se expusieron revistas, libros y partituras musicales escritas en braille y también las herramientas con las que se realiza dicha escritura, pizarras de diferentes modelos y tamaños con sus respectivos punzones.

El presidente de la asociación, Ernesto Sumbaño, hizo referencia a las actividades que se realizaron el año pasado, "con respecto a la capacitación de docentes de música y jóvenes ciegos en musicografía Braille, con la cual se puede acceder al lenguaje musical por medio de este sistema remarcando la importancia que todavía tiene el Braille para las personas ciegas en la actualidad".

"El Braille, aún, con todos los avances tecnológicos, es esencial para las personas con discapacidad visual, en especial para los niños que están en etapa escolar", argumentó.

"La muestra sirve para concientizar a la comunidad acerca de las herramientas de apoyo con las que contamos las personas ciegas para acceder a la información en igualdad de condiciones que las personas videntes, como así también para dar a conocer a la sociedad la falta de utilización de formas alternativas de comunicación por las cuales las personas con discapacidad puedan acceder a la información, porque mientras no se utilicen estos medios alternativos, se sigue dejando de lado a una gran parte de la población", reflexionó.

Es un alfabeto táctil consistente en seis puntos en relieve en un rectángulo de tres por dos, con el que se representan todo.

Es un alfabeto táctil consistente en seis puntos en relieve en un rectángulo de tres por dos, con el que se representan todo.

Finalmente dijo que "mientras instituciones como Apaca sigan haciendo actividades para que la sociedad conozca estos medios alternativos, tal vez un sector de la población, todavía, puedan tener la esperanza de ser tomados en cuenta".

El sistema, que lleva el nombre del francés, inventado hace casi ciento noventa años, es, hasta la fecha, utilizado por la mayoría de las personas que han perdido la visión o han nacido ciegas. Dicho sistema, es un alfabeto táctil, consistente en seis puntos en relieve en un rectángulo de tres por dos.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD