°
23 de Septiembre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Un patrimonio social que hermana a los jujeños

Domingo, 21 de septiembre de 2014 00:00
<p>CARRUSEL/ UNA NIÑA DISFRUTA DE UN PASEO EN CALESITA, UNO DE LOS PRINCIPALES ATRACTIVOS DEL PARQUE.</p>

Hace 44 años llegó al parque San Martín la primera calesita, ese juego tan emblemático que adoptaron como propio todos los jujeños y que es, hasta el día de hoy, el centro de atracción de cientos de niños que cada domingo visitan ese espacio verde para dar una vuelta en el añejo pero intacto carrusel.

Paulino Cachizumba fue el impulsor de este centro de diversión, que hoy está conformado por dos calesitas, un tren y varios otros juegos que se encuentran en el ingreso al parque. En el año 1970, Cachizumba junto a su suegro compraron en Buenos Aires la primera calesita. Según contó, el proyecto surgió de casualidad, ya que su suegro se había jubilado y como en ese entonces se demoraba el cobro, necesitaba dinero, por lo que se pusieron de acuerdo para comprar una calesita para que puedan trabajarla y ganar dinero extra. La idea de comprarla surgió a raíz de un viaje que realizó a Buenos Aires en el año 69. “Allí recorrí el zoológico y había una calesita que estaba a cargo de un hombre ya jubilado con la misma situación en la que se encontraba mi suegro y visitando distintas plazas y parques note que muchas personas mayores se inclinaban por comprar una calesita y dedicarse a eso después de haberse jubilado. Así que decidí comprar una y traerla a Jujuy donde no había ningúna”, explicó.

Según relató, cuando llegó la primera calesita a Jujuy en el parque no había nada, ni siquiera luz. Al parecer los comienzos fueron difíciles ya que durante los primeros meses la gente no se acercaba al parque y eran muy pocos los que lo visitaban los fines de semana. A raíz de eso, al año siguiente decidió llevarse la calesita a la estación de trenes, que en ese entonces estaba en funcionamiento. “Ahí había mucho movimiento de gente, los vecinos estaban más anoticiados de que había una calesita y siempre era un buen motivo para esperar que llegue el próximo tren. Ahí juntamos mucha clientela y después de un tiempo nos volvimos al parque pero esta vez la gente se fue con nosotros”, manifestó, dejando entrever que gracias a esta primera calesita, el parque San Martín comenzó de a poco a ser un punto de encuentro de la familia y los niños.

El tren, “corazón del parque”

Luego, durante la intendencia de Pablo Labarta el municipio promovió la creación de juegos infantiles en el parque. A partir de ahí se propuso la instalación del tren y la comuna se comprometió a poner las vías para que circulara. “Fuimos al ingenio Ledesma y pedimos autorización para comprar las vías que se utilizaban para la extracción de la caña; como entonces ya no se utilizaba ese sistema sino que se empleaban camiones, las vías estaban sin uso, así que nos las vendieron”, dijo.

En todo el país sólo existen 40 calesitas, las cuales fueron declaradas por la Nación como Patrimonio Cultural Infantil. En todo el país sólo existen 40 calesitas, las cuales fueron declaradas por la Nación como Patrimonio Cultural Infantil.

Desde entonces el tren hace un recorrido de 800 metros dentro del parque, sobre un tramo de vías que se mantiene intacto. Si bien siempre tuvo el mismo recorrido, fue intención del municipio ampliarlo hasta donde está ubicada actualmente la pileta de natación que se encuentra en el mismo parque, pero lamentablemente no se consiguen vías para su extensión.

Las calesitas de Jujuy están inscriptas a nivel nacional y forman parte de una entidad que brega por la conservación de las mismas. Las calesitas de Jujuy están inscriptas a nivel nacional y forman parte de una entidad que brega por la conservación de las mismas.

Cachizumba destacó que con el tren, el parque comenzó a tomar más vida, porque ya no era sólo una calesita sino un complejo con juegos que de apoco se iban sumando. “Es increíble lo que sucede, desde que lo pusimos hasta el día de hoy todos piden el trencito, es el corazón del parque, la mayor atracción que tenemos y no solo para los chicos sino también para los más grandes, tal es así que en realidad tiene una capacidad para 30 niños sentados, diez en cada vagón, pero nunca suben los niños solos, sino que son más los adultos que quieren dar una vuelta que los propios chicos, así que no llevamos a más de 18 o 20 personas”, señaló.

Con el paso del tiempo el tren fue reacondicionado y se amplió la pequeña locomotora que lo tracciona por una un poco más grande, aunque hasta el día de hoy sigue conservando su estructura original.

Los juegos del parque San Martín funcionan todos los días por la tarde, y los fines de semana se amplían los horarios de atención. Los juegos del parque San Martín funcionan todos los días por la tarde, y los fines de semana se amplían los horarios de atención.

A partir del año 80, el trencito ya estaba funcionando y con él llegaron el resto de los juegos. Se instaló una calesita acuática, los platos voladores y el lago con los botes, los cuales comenzaron a convertir ese espacio en un verdadero parque de diversiones que para la época era toda una atracción y que desde entonces comenzaba a perfilarse como un lugar de esparcimiento para chicos y grandes.

Nuevos juegos en el parque

Luego de muchos años, el parque siguió creciendo y aggiornandose con juegos más modernos. En el 2000, la municipalidad pidió que se incorporen nuevos elementos, así que se instaló una cama elástica, un pelotero, castillos inflables con tobogán, entre otras piezas que complementan el predio y llaman la atención de los más pequeños, quienes los disfrutan tanto como los juegos tradicionales.

La última adquisición fue un carrusel que ya lleva dos años en el parque, se trata de la pieza más nueva la cual conservan con sobrados cuidados. Es que, según relató Cachizumba, fue un objeto muy caro y difícil de conseguir ya que antes existían fábricas de calesitas y ahora ya casi han desaparecido. Sin embargo resaltó que fue su intención “innovar con este hermoso carrusel que se eleva y que con sus luces y colores da alegría a los niños”.


PUBLICIDAD
PUBLICIDAD