Luego de participar del acto por la Independencia de Bolivia, el gobernador de la Provincia, Eduardo Fellner, se refirió a los proyectos de ley presentados desde el Ejecutivo en la Legislatura jujeña con el objeto de erradicar el
trabajo no registrado en el ámbito de la Administración Pública tanto de la provincia, como así también de los municipios. Y analizó que las medidas de fuerza que llevan adelante los gremios en nuestra provincia, "no tienen justificación", ya que se está avanzando con el diálogo. Fellner, apuntó que tanto en el ámbito de la Provincia, como así también en los municipios, se está trabajando para "darle tranquilidad a quienes se encuentran en situación de precarizados", manifestó.
Hoy la Intersindical comenzará un paro por 48 horas, por varias demandas. La medida tendrá la adhesión de los maestros.
Hoy la Intersindical comenzará un paro por 48 horas, por varias demandas. La medida tendrá la adhesión de los maestros. Además destacó la necesidad de "prohibir hacia adelante la existencia de esta "cuasi" relación laboral, porque no tienen un encuadramiento legal". Y agregó que el éxito de la implementación de la normativa, se encuentra en proceso de análisis por parte de los legisladores provinciales, depende de "las gestiones que podemos hacer el Gobierno de la Provincia, municipios, gremios y en particular aquellos que están en esta situación, sobre esto se ha avanzado".
"Hay que seguir trabajando muy fuertemente, ya que la ley no soluciona los problemas en definitiva, muchas leyes que generan derecho son letra muerta porque no se pueden aplicar, por eso hay que gestionar. Y en la gestión estamos avanzando bastante bien, se están solucionando en algunos municipios".
"En esta semana o la próxima, se anunciarán los municipios donde la situación de trabajadores precarizados han sido regularizadas. Aunque argumentó que hay localidades donde tienen una "enorme cantidad de gente precarizada, y en otros municipios hemos detectado que se ha incorporado gente en los últimos días", a lo que calificó como "una trampa, que no podemos permitir", y señaló que "no lo podemos permitir, ni desde los gremios, ni desde la Provincia. Si hay gente que tiene necesidades laborales, hay que atenderlos, pero no incorporándolos falsamente en una planta inexistente".
"No tiene justificación"
Eduardo Fellner consideró que las medidas de fuerza que llevan adelante los gremios en nuestra provincia "no están justificadas" y "no sirven para nada". El gobernador analizó que nuestro país vive un momento "muy especial", y detalló que "cada vez cuesta más conseguir los fondos para pagar sueldos. Hay reivindicaciones de los trabajadores estatales que seguramente merecen una respuesta, y hay otras independientemente de merecerlo y que puede parecer justa, pero no están al alcance del Gobierno de la Provincia, ni siquiera del Gobierno de la Nación".
"Hoy el tema no es buscar un mayor salario, sino conservar el trabajo. Se están produciendo situaciones de suspensión y de despido en la actividad privada, en industrias importantes como la automotriz", detalló.
También argumentó que la "situación de las provincias no es fácil y hay que recurrir a un financiamiento extraordinario para poder pagar los sueldos, de tal manera que un debate por aumento salarial, y demás, puede parecer justo, y lo reconocemos que así es, pero no tenemos los medios para afrontar nuevas o más obligaciones", concluyó.
Luego de participar del acto por la Independencia de Bolivia, el gobernador de la Provincia, Eduardo Fellner, se refirió a los proyectos de ley presentados desde el Ejecutivo en la Legislatura jujeña con el objeto de erradicar el
trabajo no registrado en el ámbito de la Administración Pública tanto de la provincia, como así también de los municipios. Y analizó que las medidas de fuerza que llevan adelante los gremios en nuestra provincia, "no tienen justificación", ya que se está avanzando con el diálogo. Fellner, apuntó que tanto en el ámbito de la Provincia, como así también en los municipios, se está trabajando para "darle tranquilidad a quienes se encuentran en situación de precarizados", manifestó.
Hoy la Intersindical comenzará un paro por 48 horas, por varias demandas. La medida tendrá la adhesión de los maestros.
Hoy la Intersindical comenzará un paro por 48 horas, por varias demandas. La medida tendrá la adhesión de los maestros. Además destacó la necesidad de "prohibir hacia adelante la existencia de esta "cuasi" relación laboral, porque no tienen un encuadramiento legal". Y agregó que el éxito de la implementación de la normativa, se encuentra en proceso de análisis por parte de los legisladores provinciales, depende de "las gestiones que podemos hacer el Gobierno de la Provincia, municipios, gremios y en particular aquellos que están en esta situación, sobre esto se ha avanzado".
"Hay que seguir trabajando muy fuertemente, ya que la ley no soluciona los problemas en definitiva, muchas leyes que generan derecho son letra muerta porque no se pueden aplicar, por eso hay que gestionar. Y en la gestión estamos avanzando bastante bien, se están solucionando en algunos municipios".
"En esta semana o la próxima, se anunciarán los municipios donde la situación de trabajadores precarizados han sido regularizadas. Aunque argumentó que hay localidades donde tienen una "enorme cantidad de gente precarizada, y en otros municipios hemos detectado que se ha incorporado gente en los últimos días", a lo que calificó como "una trampa, que no podemos permitir", y señaló que "no lo podemos permitir, ni desde los gremios, ni desde la Provincia. Si hay gente que tiene necesidades laborales, hay que atenderlos, pero no incorporándolos falsamente en una planta inexistente".
"No tiene justificación"
Eduardo Fellner consideró que las medidas de fuerza que llevan adelante los gremios en nuestra provincia "no están justificadas" y "no sirven para nada". El gobernador analizó que nuestro país vive un momento "muy especial", y detalló que "cada vez cuesta más conseguir los fondos para pagar sueldos. Hay reivindicaciones de los trabajadores estatales que seguramente merecen una respuesta, y hay otras independientemente de merecerlo y que puede parecer justa, pero no están al alcance del Gobierno de la Provincia, ni siquiera del Gobierno de la Nación".
"Hoy el tema no es buscar un mayor salario, sino conservar el trabajo. Se están produciendo situaciones de suspensión y de despido en la actividad privada, en industrias importantes como la automotriz", detalló.
También argumentó que la "situación de las provincias no es fácil y hay que recurrir a un financiamiento extraordinario para poder pagar los sueldos, de tal manera que un debate por aumento salarial, y demás, puede parecer justo, y lo reconocemos que así es, pero no tenemos los medios para afrontar nuevas o más obligaciones", concluyó.