35°
12 de Noviembre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

"Los jujeños tenemos el orgullo de ser los primeros en defender los ideales de la igualdad"

Domingo, 13 de abril de 2014 12:26

¿Cuál es el objetivo del ciclo?

Es el recate de la participación de los jujeños en tiempos de la guerra de la independencia. Es una deuda histórica muy importante que tratamos de reivindicar en la provincia junto a la Secretaría de Turismo y Cultura de la Municipalidad, porque fueron muchos los jujeños  activos de esta guerra y protagonistas de la historia, aunque durante todos estos años se los ha invisibilizado. Nosotros los jujeños tenemos el orgullo y el honor de ser los primeros que hemos estado defendiendo los ideales de la igualdad y de los derechos humanos en esta guerra, somos los jujeños los que hemos cambiado el pensamiento del mundo para cambiar el estado monárquico por un estado de derecho. Eso es lo que desprende de toda la lectura de la historia local, y de toda la guerra  que se desarrolló en este territorio entre los años 1820 y 1825. Fueron quince años defendiendo los principios de la libertad, independencia y de la soberanía, y derechos humanos. Por eso nos parecía injusto que los jujeños estemos al margen de esta historia y decidimos realizar este ciclo de conferencias.

También se destaca en cada conferencia la presentación de documentos históricos…

 Sí, como la historia es una ciencia, debemos comprobar todo lo que decimos. Entonces cada viernes  mostraremos en el ciclo de conferencias todos los documentos que indiquen que los hechos sucedieron realmente y respalden los datos.

En la última conferencia se habló sobre el combate del Puesto del Marqués, ¿Cuál es la importancia de esta batalla para la provincia?

Las conferencias se realizan en la medida en las que se recuerden las fechas calendarias, como el 14 de abril de 1815 se desarrolló el combate del Puesto del Marqués, en la oportunidad hablamos sobre este tema.  El combate de Puesto del Marqués fue librado entre fuerzas del Ejército del Norte al mando del general Güemes, y la vanguardia del ejército realista, en el marco de la tercera expedición al Alto Perú. Este fue un combate epigramático porque cambió el ritmo de la guerra. Cuando el Gobierno central de Buenos Aires pensaba capitular con los ejércitos realistas y entregar el poder a Inglaterra o a España, Güemes en un golpe magistral con Campero, toma el Puesto del Marqués en Cochinoca variando el eje de la guerra. Eso obligó a Pezuela retirarse y obligó a Rondeau a proseguir con la guerra de la independencia. EL combate fue fundamental y fue también bastante disputado, porque se tomaron 115 prisioneros. Eso permitió además el retiro de Cangrejos y la liberación de gran cantidad de prisioneros que los ejércitos realistas habían traído al territorio para realizar trabajo forzado después de la batalla de Vilcapugio y Ayohuma. También el combate permitió la liberación de los caciques aborígenes que estaban prisioneros para ser luego fusilados.

Próximamente se recordará la fundación de Jujuy ¿se tienen programadas conferencias?

Sí, pero esta semana por ser Viernes Santo no habrá conferencia, sino que la vamos a hacer la próxima semana y se hablará sobre la fundación y también sobre la batalla del Día Grande de Jujuy que se recordará el próximo 27 de abril. La novedad en los próximos encuentros es que vamos a tomar asistencia a los presentes, esto no es algo condicionante para quienes deseen participar, sino que es una herramienta para quienes deseen contar con un certificado de participación. Además vamos a entregar a las escuelas que se acrediten, libros y apuntes sobre los temas que vamos a ir tocando.

¿A quienes están dedicadas las conferencias?

Están dedicadas a la comunidad en general, a docentes y a estudiantes terciarios de los profesorados, tanto de turismo como de historia porque la intención es presentar una bibliografía que no existe o que ha sido retaceada. Entonces vamos a entregar libros a las escuelas o bibliotecas que se acrediten como tales para participar de las próximas conferencias, con el fin de que reivindicar y documentar hechos históricos poco conocidos en la provincia.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD