Pese al día nublado y la amenaza de lluvia en
Yala se concretó la última edición de la
Feria del Pan Casero que congregó a familias que disfrutaron la tarde compartiendo mate con las delicias de pan caseros a la que se sumó Pan de Navidad, budines, pan santo, tartas, tortillas y variedad de propuestas dulces de los 30 productores de la zona.
Había mucha gente alrededor de mesas y gacebos que ofertaban productos panificados artesanalmente. Algunos hicieron fuego en una suerte de braseros y vendían tortillas calientes, otros ya tenían packaging impecables de celofán y terminaciones navideñas para los panes dulces, y las familias que no llevaban el equipo de mate podían optar por los vasitos de mate cocido a la venta.
"Esta es la última edición de la feria del año, en esta oportunidad todos los productores además de presentar los clásicos bollos y toda la producción que hacen siempre se vuelcan a la temática navideña con panes de Navidad, budines, turrones y otros", explicó Laura Ruíz, encargada de Turismo del municipio de Yala.
Satisfechos por la gran participación de productores como por la gran convocatoria que se acercó pese a que refrescó y a los indicios de lluvia. Eran cerca de 30 productores que recientemente recibieron equipamiento del gobierno provincial entre amasadoras, mesas, sillas y también los servicios turísticos.
Miriam Ramos, una de las jóvenes emprendedoras había hecho un curso de pastelería, y participa en la ferias, algo que la ayuda como un ingreso más ya que estudia y trabaja como niñera, que en este caso incluyo pan de navidad y budines,
En el caso de Dominga Tolaba, junto a su hija amasaba los bollitos para armar las tortillas a las brasas, y vendía queso de cabra de Tiraxi, y otras variedades dulces ya que su hija se capacitó en la Escuela Sarmiento. "Tengo diez hijos y vivimos de esto, los fines de semana vendemos en la ruta, a nosotros no nos ayuda, aprovechamos la temporada turística de Yala", precisó. Mientras, Sara Vásquez vendía de dulces, en este caso de naranja, kinotos, durazno, frutilla, cayote con nuez, y suele vender también las comercializa en Carlos Gardel 1070 barrio 17 de Agosto.
El complejo turístico Refugio, recibe contingentes, ofreciendo camping, bungalows y cabañas de ese y otros servicios. Por consultas de ese y otros servicios al 4922002, 4922255, o en facebook como Municipio ecoturístico de Yala, o la página www.yala.gov.ar
Pese al día nublado y la amenaza de lluvia en
Yala se concretó la última edición de la
Feria del Pan Casero que congregó a familias que disfrutaron la tarde compartiendo mate con las delicias de pan caseros a la que se sumó Pan de Navidad, budines, pan santo, tartas, tortillas y variedad de propuestas dulces de los 30 productores de la zona.
Había mucha gente alrededor de mesas y gacebos que ofertaban productos panificados artesanalmente. Algunos hicieron fuego en una suerte de braseros y vendían tortillas calientes, otros ya tenían packaging impecables de celofán y terminaciones navideñas para los panes dulces, y las familias que no llevaban el equipo de mate podían optar por los vasitos de mate cocido a la venta.
"Esta es la última edición de la feria del año, en esta oportunidad todos los productores además de presentar los clásicos bollos y toda la producción que hacen siempre se vuelcan a la temática navideña con panes de Navidad, budines, turrones y otros", explicó Laura Ruíz, encargada de Turismo del municipio de Yala.
Satisfechos por la gran participación de productores como por la gran convocatoria que se acercó pese a que refrescó y a los indicios de lluvia. Eran cerca de 30 productores que recientemente recibieron equipamiento del gobierno provincial entre amasadoras, mesas, sillas y también los servicios turísticos.
Miriam Ramos, una de las jóvenes emprendedoras había hecho un curso de pastelería, y participa en la ferias, algo que la ayuda como un ingreso más ya que estudia y trabaja como niñera, que en este caso incluyo pan de navidad y budines,
En el caso de Dominga Tolaba, junto a su hija amasaba los bollitos para armar las tortillas a las brasas, y vendía queso de cabra de Tiraxi, y otras variedades dulces ya que su hija se capacitó en la Escuela Sarmiento. "Tengo diez hijos y vivimos de esto, los fines de semana vendemos en la ruta, a nosotros no nos ayuda, aprovechamos la temporada turística de Yala", precisó. Mientras, Sara Vásquez vendía de dulces, en este caso de naranja, kinotos, durazno, frutilla, cayote con nuez, y suele vender también las comercializa en Carlos Gardel 1070 barrio 17 de Agosto.
El complejo turístico Refugio, recibe contingentes, ofreciendo camping, bungalows y cabañas de ese y otros servicios. Por consultas de ese y otros servicios al 4922002, 4922255, o en facebook como Municipio ecoturístico de Yala, o la página www.yala.gov.ar