La Manka Fiesta celebración ancestral del pueblo quiaqueño fue promocionada en la capital provincial para que todos conozcan el evento cultural más significativo en la Puna jujeña. La cita fue en la plazoleta “Ricardo Vilca” contigua al Teatro Mitre, durante la plomiza mañana de ayer. Allí se montó una representación de la Fiesta de las Ollas -obra realizada por escultores fronterizos- se armaron stand con artesanías, hubo actuación de grupos musicales y degustación comidas típicas. Hubo gran marco de público y turistas que presenciaron las estampas, danzas, coplas y música preparadas por la delegación norteña integrada por 120 artistas.
inicia sesión o regístrate.
La Manka Fiesta celebración ancestral del pueblo quiaqueño fue promocionada en la capital provincial para que todos conozcan el evento cultural más significativo en la Puna jujeña. La cita fue en la plazoleta “Ricardo Vilca” contigua al Teatro Mitre, durante la plomiza mañana de ayer. Allí se montó una representación de la Fiesta de las Ollas -obra realizada por escultores fronterizos- se armaron stand con artesanías, hubo actuación de grupos musicales y degustación comidas típicas. Hubo gran marco de público y turistas que presenciaron las estampas, danzas, coplas y música preparadas por la delegación norteña integrada por 120 artistas.
Todo dio inicio con el ritual de la Pachamama, a cargo del secretario de Cultura Gonzalo Morales, el intendente Dante Velázquez, la directora de Cultura y Turismo Arlene Carretero y demás invitados especiales que encabezaron el evento. Luego, Morales dijo “agradezco el esfuerzo que hicieron para llegar y promocionar su fiesta, ustedes están inaugurando este espacio destinado a toda la provincia, así las localidades puedan promocionar y visibilizar sus eventos” sostuvo. Por otra parte el jefe comunal dijo “era un día soñado para todos los quiaqueños, trabajamos por el rescate de la Manka Fiesta historia que no tiene edad, con el tiempo cobró gran importancia generando para La Quiaca un epicentro donde se reúnen y convergen personas desde distintas latitudes, revalorizando el trueque, tradiciones, costumbres y nuestra cultura, agradezco el apoyo del gobernador, porque con la fiesta trascendemos fronteras marcando la identidad de todo un pueblo”. Posteriormente la apertura musical estuvo a cargo de la coplera Otilia Villatarco, a continuación el ballet “Javier Pantaleón” presentó una estampa con temas relacionados a la “Manka”, también actuaron el coro “Vocecitas Puneñas”, grupo Los Anateritos, Banda de Música Municipal, Los Shulkas y Doña Chela.
El puntapié inicial será el sábado 18, desde las 10, en los predios del ex Ferrocarril Belgrano, anticiparon actuarán artistas de renombre nacional, junto a grupos locales. Se extenderá por una semana.