¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
12 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Para reflexionar y actuar: hoy es el ?Día Nacional de la Seguridad Vial?

Lunes, 10 de junio de 2013 08:37

Hoy se conmemoran varias efemérides como la Afirmación de los Derechos Argentinos sobre las Islas Malvinas; la designación del primer gobernador argentino en las Islas Malvinas (1829); la creación de la Cruz Roja Argentina (1880) y el “Día de la Seguridad en el Tránsito o de la Seguridad Vial” al que haremos referencia en esta nota por los altos índices de accidentes. Es un flagelo que azota a la comunidad, ya que en los últimos tiempos la cantidad de siniestros se ha incrementado notoriamente por el crecimiento desmedido del parque automotor y de motos.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Hoy se conmemoran varias efemérides como la Afirmación de los Derechos Argentinos sobre las Islas Malvinas; la designación del primer gobernador argentino en las Islas Malvinas (1829); la creación de la Cruz Roja Argentina (1880) y el “Día de la Seguridad en el Tránsito o de la Seguridad Vial” al que haremos referencia en esta nota por los altos índices de accidentes. Es un flagelo que azota a la comunidad, ya que en los últimos tiempos la cantidad de siniestros se ha incrementado notoriamente por el crecimiento desmedido del parque automotor y de motos.

Todos los días son numerosos los accidentes, colisiones, vuelcos, atropellos y motociclistas accidentados. El centro de la ciudad y las rutas son “tierra de nadie” para los automovilistas de diferentes portes de vehículos. Más críticos son los “horarios pico” y las madrugadas de los fines de semana, donde se suma el consumo de alcohol.

El uso de las pasarelas en las rutas nacionales han disminuidos los accidentes en cierta medida. Teniendo en cuenta que los peatones que cruzaban las rutas eran víctimas de atropellos y generalmente resultado fatal.

Sólo en el mes de mayo se registraron 38 accidentes que fueron publicados en este matutino, pero no representa la totalidad, y donde hubo 5 muertos y decenas de lesionados algunos casos críticos. Entre los lesionados la mayoría son personas de 17 a 40 años, y una gran cantidad de niños víctimas de accidentes en motos.

También vale analizar las campañas de prevención que no dan buenos resultados como ser el “Uso del casco” que no se cumple. Si bien hay controles “estrictos”, pero tampoco se generaliza el hábito de seguridad.

Es notable ver en las estaciones de servicio cómo se expende combustible a personas en motocicletas que “no” tienen casco; cuando hay una ordenanza vigente al respecto.

También algunas campañas municipales en la vía pública que han impulsado -en un comienzo- a automovilistas a usar cinturón de seguridad, respetar al peatón, semáforos, indicador de giros, el “no” uso de celulares cuando manejan, o auriculares, respetar la mano de cada automovilista, entre otras “normas” que parecen de sentido común; pero que “no se respetan”.

La seguridad vial necesita mayor compromiso de los diferentes organismos públicos para “reducir los números de accidentología”. Se registran experiencias exitosas en otras provincias que han sido satisfactorias y seguro imitarlas sería un intento de revertir las tragedias viales.

Es decir los comportamientos de riesgo se repiten, parece que se piensa que nunca nada nos va a pasar, hasta que un hecho imprevisto, convierte el riesgo en tragedia.
 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD