¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
6 de Septiembre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Para que lo canten los chicos

Martes, 21 de agosto de 2012 19:42

El Himno al Exodo forma parte del cancionero escolar, y se le modificó la tonalidad y forma musical para que pueda ser entonado en un registro adecuado por parte de los niños. El trabajo estuvo a cargo del compositor Juan Pedro Esnaola.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El Himno al Exodo forma parte del cancionero escolar, y se le modificó la tonalidad y forma musical para que pueda ser entonado en un registro adecuado por parte de los niños. El trabajo estuvo a cargo del compositor Juan Pedro Esnaola.

Se explicó que esa modificación fue necesaria por cuanto un niño no posee el registro vocal de un hombre adulto, y para poder cantar esas marchas debe hacerlo "en una tonalidad acorde a su blanca voz".

Laureano Rodríguez compuso la música y la letra Manuel Corte, quienes crearon el Himno al Exodo Jujeño a mediados del siglo pasado. Rodríguez nació en Tucumán el 16 de septiembre de 1907; se destacó como músico habiendo realizado sus estudios en el Instituto de Música de Buenos Aires. Falleció el 22 de enero de 1989.

Corte nació en esta capital el 29 de octubre de 1882. De vasta carrera docente en la Escuela Normal "Juan Ignacio Gorriti" y en el Colegio 1 "Teodoro Sánchez de Bustamante". Fue el coautor del Himno al Exodo y del Himno al General Lavalle. Fue candidato a vicegobernador y a senador nacional en el año 1951, falleciendo el 6 de diciembre de ese mismo año.

El Himno fue adoptado por el Consejo de Educación, y su partitura es distribuida en todas las escuelas de la provincia.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD