¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
12 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Instituto Belgraniano presenta publicación

Domingo, 19 de agosto de 2012 21:50

En el marco del programa elaborado por el Instituto Belgraniano de Jujuy por el Bicentenario del Exodo Jujeño, hoy a las 19 en un salón de Belgrano al 500 se presentará la publicación "Exodo Jujeño - 200 Años- 1812-2012".

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

En el marco del programa elaborado por el Instituto Belgraniano de Jujuy por el Bicentenario del Exodo Jujeño, hoy a las 19 en un salón de Belgrano al 500 se presentará la publicación "Exodo Jujeño - 200 Años- 1812-2012".

La obra contiene artículos de los historiadores Emilio Bidondo, Marcos Paz, Vicente Cicarelli y Luis Grenni sobre la gesta del pueblo jujeño, extraídos de publicaciones de diarios y libros. Incluye, además, una síntesis del ensayo sobre la Bandera de la Libertad Civil del vexilólogo Miguel Carrillo Bascary y un artículo de Irene Ballatore acerca del papel de las mujeres en la Guerra de la Independencia. La publicación fue editada por la Cámara de Diputados de la Nación por iniciativa de la legisladora jujeña Mariela Ortiz, en tanto que la compilación de los textos fue realizada por el Instituto Belgraniano de Jujuy. El artista palpaleño Ricardo Velázquez realizó las ilustraciones, mientras que el diseño estuvo a cargo de María Victoria Pereyra Rozas. La presentación de hoy contará con la presencia del licenciado Manuel Belgrano Lastra, vicepresidente del Instituto Nacional Belgraniano. El objetivo del trabajo ha sido el homenaje a los héroes del Exodo y al mismo tiempo, la producción de material destinado a docentes y estudiantes para el conocimiento de la patriótica contribución del pueblo jujeño a la consecución de la emancipación nacional.


Asimismo, se entregarán medallas del Instituto Nacional Belgraniano a hijos de los historiadores Emilio Bidondo y Marcos Paz, en reconocimiento a la significativa labor que desarrollaron para hacer conocer la historia de Belgrano durante el tiempo en que compartió con Jujuy los desvelos y trabajos de la lucha por la emancipación nacional.
 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD