¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
10 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Yepeto y la unión de historias diferentes

Sabado, 03 de septiembre de 2011 18:52

“Yepeto” es la pieza teatral que se presentará esta noche a las 20 en el escenario mayor del Teatro Mitre.
La obra cuenta la historia entre un escritor y docente mayor de cincuenta años y un joven deportista, dos protagonistas que en un breve lapso de tiempo se encontrarán varias veces en escena.
Ambos se encuentran unidos por el amor a la misma mujer, una adolescente y estudiante de literatura, que es alumna del primero y novia del segundo.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

“Yepeto” es la pieza teatral que se presentará esta noche a las 20 en el escenario mayor del Teatro Mitre.
La obra cuenta la historia entre un escritor y docente mayor de cincuenta años y un joven deportista, dos protagonistas que en un breve lapso de tiempo se encontrarán varias veces en escena.
Ambos se encuentran unidos por el amor a la misma mujer, una adolescente y estudiante de literatura, que es alumna del primero y novia del segundo.

El mundo femenino, la complejidad del proceso de la creación artística, aparecerán en este enfrentamiento generacional a través de un lenguaje cotidiano, directo, con un toque de humor, siempre  convirtiendo a esta pieza en una poética y, a la vez, lúcida reflexión sobre el amor.
Manuel Callau interpreta el papel de profesor, en tanto que Martín Slipak será Antonio y Anahí Gadda será Cecilia, personaje que Roberto Cossa incorporó al texto dramático, convirtiéndolo, precisamente por esta razón, en su segunda versión.

Cabe destacar que en la obra original el dramaturgo la escribió por primera vez en 1987; se estrenó también en ese año en Buenos Aires y estuvo en cartel durante cinco años. Conoció escenarios extranjeros y participó siempre con éxito en festivales latinoamericanos.
Roberto Cossa la escribió para dos actores, profesor y Antonio, pero Omar Grasso que la dirigió en aquella oportunidad, puso en las tablas a una joven en alusión a Cecilia, la mujer que ambos personajes masculinos disputan.

Más tarde, en 1999, cuando “Yepeto” llegó al cine bajo la dirección de Eduardo Calcagno, “Cecilia ingresó en la historia”, comentó en aquél momento Cossa.
Al escribir la versión para el cine explicó que incorporó varios encuentros entre Profesor y Cecilia y uno de ellos, especialmente, le pareció muy significativo.
Las entradas generales tendrán un valor de 40 pesos.
 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD