¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
4 de Septiembre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Justo Reyes, veterano de guerra: Cocinábamos sopa, guiso, polenta y guiso, más guiso

Domingo, 03 de abril de 2011 00:36

Por Gustavo Toconás. El Tribuno Digital

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Por Gustavo Toconás. El Tribuno Digital

Entre la formación de veteranos de guerra de Malvinas que aguardaba su paso en el desfile por el 2 de Abril se encontraba Justo Reyes.

Salteño, jujeño por adopción, don justo era sargento ayudante del Regimiento 25 con sede en Sarmiento, Chubut. Tenía 22 años cuando se desató la guerra y fue enviado a Puerto Argentino para cumplir una importante misión: abastecer al frente de combate compuesto por unos 1200 hombres.

Tenía a su cargo a cuatro suboficiales cocineros y 16 soldados ayudantes que pelaban papa y cortaban carne día y noche, en medio del estruendo de las bombas y granadas, acechados por las incursiones de los aviones.

Su arma principal era una cocina rodante compuesta por una olla principal y cuatro secundarias donde se hacía el desayuno primero y después el almuerzo, únicas raciones que hacían llegar al frente de combate ubicado a ocho kilómetros.

"Cocinábamos sopa, guiso, polenta y guiso, más guiso", le contó Justo Reyes a El Tribuno Digital. "A veces dejábamos todo porque venía un ataque y después seguíamos trabajando".

Vestido con una vieja chaqueta verde, seguramente recuerdo de aquella época, este veteranos de guerra lleva orgulloso las medallas con la que fue condecorado en distintas oportunidades. Tiene la medalla del Congreso de la Nación, una del Gobierno provincial, otra de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy.

En la chaqueta también hay fijados otros objetos como pines y broches, banderitas celeste y blanca de metal, todo alusivo a la Guerra de Malvinas.

De lejos don Justo Reyes da la impresión de ser un general condecorado y su postura es bien firme y alineada, como la de todo militar.

En este 2 de Abril, él y todos sus camaradas vivieron una nueva jornada de homenaje y al igual que todos los argentinos, jamás perderá la esperanza de que alguna vez las islas vuelvan a estar bajo la tutela de la bandera celeste y blanca.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD