22°
8 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Acto por día del respeto de diversidad cultural

Viernes, 14 de octubre de 2011 20:23

SAN PEDRO (Corresponsal). Con un pintoresco acto, la comunidad educativa de la escuela primaria 338 “Doctor Carlos Alberto Alvarado” conmemoró el Día del Respeto por la Diversidad Cultural, y contó con la presencia de un nutrido grupo de padres y vecinos del lugar. En el mismo se invitó a reflexionar sobre la diversidad cultural americana, promoviendo el respeto y la tolerancia en nuestro país y particularmente en nuestra región. También se hizo un llamado a reafirmar los derechos de los pueblos originarios. Pueblos preexistentes aquellos que al descubrimiento de América, cuando en 1492, Cristóbal Colón, creyendo haber desembarcado en la India, llamó indios a los pueblos nativos de las islas de América Central, hecho que dio origen a una fusión de culturas.
La docente Lucrecia Tarifa, expresó la necesidad de practicar la tolerancia por la diversidad cultural de la comunidad: “desde la cuna, debemos conocer y practicar valores que permitan que la interculturalidad en nuestra comunidad sea una auténtica realidad”.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

SAN PEDRO (Corresponsal). Con un pintoresco acto, la comunidad educativa de la escuela primaria 338 “Doctor Carlos Alberto Alvarado” conmemoró el Día del Respeto por la Diversidad Cultural, y contó con la presencia de un nutrido grupo de padres y vecinos del lugar. En el mismo se invitó a reflexionar sobre la diversidad cultural americana, promoviendo el respeto y la tolerancia en nuestro país y particularmente en nuestra región. También se hizo un llamado a reafirmar los derechos de los pueblos originarios. Pueblos preexistentes aquellos que al descubrimiento de América, cuando en 1492, Cristóbal Colón, creyendo haber desembarcado en la India, llamó indios a los pueblos nativos de las islas de América Central, hecho que dio origen a una fusión de culturas.
La docente Lucrecia Tarifa, expresó la necesidad de practicar la tolerancia por la diversidad cultural de la comunidad: “desde la cuna, debemos conocer y practicar valores que permitan que la interculturalidad en nuestra comunidad sea una auténtica realidad”.

Con las poesías Niño Indio y Tres carabelas de los jardineritos, América y Encuentro de dos culturas de alumnos de 1º año, y ¡Tierra!! Expresada por los niños de 3º Año, comenzó la segunda parte del acto donde se puso de manifiesto el talento de los pequeños y la dedicación de los maestros. También se realizó la explicación simbólica de la Wiphala, el acróstico América nativa y la dramatización Del Puerto de Palos hasta Guanahaní. De esta manera, alumnos y docentes expresaron las formas que van construyendo el respeto por la interculturalidad.

En diálogo con El Tribuno de Jujuy, los docentes responsables sostuvieron hablaron de la revalorización de los derechos de nuestros pueblos originarios, “creemos que son nuestras raíces más verdaderas, pilares fundacionales de nuestra identidad nacional. Recordando siempre que no se imponen por la fuerza, ni las ideas, ni la manera de vivir, ni los valores, ni la religión. Todo lo contrario, se eligen con libertad, prudencia y responsabilidad. Hoy más que nunca, debemos descubrir que somos capaces de formar una sociedad cuyos cimientos sean: paz, tolerancia, responsabilidad, justicia, solidaridad y equidad. De modo tal que el respeto hacia la diversidad cultural sea una realidad en cada comunidad, pueblo o ciudad, en cada provincia, país, continente y en el mundo”, dijeron.
 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD