°
9 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

El Gobierno desreguló el uso de drones

El gobierno eliminó licencias y restricciones para operar drones livianos en Argentina, impulsando la libre competencia y el uso masivo en distintos sectores.

Viernes, 08 de agosto de 2025 17:36
La ANAC flexibilizó la normativa para drones de hasta 25 kilos y menos de 250 gramos en todo el país.

Esta medida, formalizada en la resolución 550/2025 de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), reemplaza la normativa vigente desde 2019 y busca simplificar y ampliar el acceso a esta tecnología.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Esta medida, formalizada en la resolución 550/2025 de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), reemplaza la normativa vigente desde 2019 y busca simplificar y ampliar el acceso a esta tecnología.

Con esta flexibilización, se eliminan los requisitos de cursos, licencias y habilitaciones para ciertos segmentos, mientras que la formación queda abierta a todos los centros e instructores del país.

Federico Stuzenegger, Ministro de Desregulación y Transformación del Estado, explicó en su cuenta de X que “cada día aumentan las aplicaciones de drones en el campo, el comercio, para la entrega de medicamentos, la industria, etc. En poco tiempo los drones vigilarán el ganado, sembrarán y fumigarán nuestros campos, serán el vehículo para el delivery de comida y para el comercio (pronto tendremos drone-puertos en cada hogar), incluso cuidarán nuestras fronteras. En fin, las posibilidades son infinitas”.

Por su parte, Óscar Villabona, director de la ANAC, conversó con Infobae y afirmó que la resolución “se dicta bajo los estrictos principios de libre mercado y libre competencia, y la sujeción a las reglas de lealtad comercial, generando las instancias necesarias para evitar cualquier conducta monopólica por parte de fabricantes, importadores, operadores, organizaciones de mantenimiento, o centros de instrucción de aviación civil”.

Villabona añadió que la medida se enmarca en la seguridad operacional, que “representa un objetivo irrenunciable en la actividad aeronáutica, constituyéndose como eje transversal en la toma de decisiones, en línea con los estándares y prácticas recomendadas por la OACI”.

Cómo la eliminación de licencias y cursos para drones livianos abre el mercado y fomenta la competencia en Argentina

La resolución 550/2025 implica una apertura total para operar drones de menos de 250 gramos y equipos de hasta 25 kilos en zonas rurales, eliminando las licencias, cursos y habilitaciones que antes eran obligatorios. Esto significa que cualquier persona puede volar estos drones sin autorización previa, siempre bajo su propia responsabilidad.

Además, la formación técnica dejó de estar monopolizada. Ahora, todos los instructores y centros de capacitación están habilitados para ofrecer cursos en todas las categorías, lo que favorece la competencia y amplía el acceso a la tecnología.

Funcionarios como Hernán Gómez, subsecretario de Transporte Aéreo, y Ariel Pszemiarower, de la Secretaría de Desregulación, destacan que esta apertura democratiza el uso de drones y potencia su aplicación masiva en sectores como la agricultura, la logística, el comercio y la seguridad.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Temas de la nota

PUBLICIDAD