¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

17°
9 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Una niebla densa y persistente cubre el AMBA

El Servicio Meteorológico emitió una alerta por densa niebla que afecta al AMBA. La visibilidad es reducida y se espera que el fenómeno continúe el 9 de julio.

Martes, 08 de julio de 2025 20:39
DENSA NIEBLA CUBRE EL AMBA

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una advertencia violeta por densos bancos de niebla que afectan la región central de la Argentina. El fenómeno, de inusual persistencia e intensidad, reduce significativamente la visibilidad y se mantendrá durante este martes 8, extendiéndose hasta la mañana del miércoles 9 de julio. La advertencia abarca amplias zonas de Buenos Aires (incluida la Capital Federal), La Pampa, San Luis, Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una advertencia violeta por densos bancos de niebla que afectan la región central de la Argentina. El fenómeno, de inusual persistencia e intensidad, reduce significativamente la visibilidad y se mantendrá durante este martes 8, extendiéndose hasta la mañana del miércoles 9 de julio. La advertencia abarca amplias zonas de Buenos Aires (incluida la Capital Federal), La Pampa, San Luis, Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos.

Niebla densa y persistente en la región central

Una masa de aire frío, calma de vientos y alta humedad en las capas bajas de la atmósfera favoreció la formación de nieblas extraordinariamente densas y duraderas sobre el centro del país. Desde el lunes 7 de julio se registraron bancos de niebla en sectores de La Pampa y el centro de la provincia de Buenos Aires que persistieron incluso durante horas de la tarde, algo poco habitual para este fenómeno. Con la llegada de la noche y la madrugada del martes 8, la niebla se generalizó e intensificó en toda la región central, llegando a reducir la visibilidad a menos de 100 metros en zonas del conurbano bonaerense.

Los meteorólogos advirtieron que la situación continuará entre hoy y el miércoles, con mayor impacto en las madrugadas y mañanas. Incluso en horas de la tarde podría mantenerse algo de niebla o neblina, una prolongación atípica en comparación con eventos habituales donde el fenómeno se disipa hacia media mañana. De hecho, el SMN señaló en su comunicado que “el área será afectada por densos y persistentes bancos de niebla que provocarán una significativa reducción de visibilidad”.

Impacto en el transporte aéreo y rutas

La densa niebla está generando complicaciones en la circulación terrestre y aérea. En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) se reportaron demoras en los principales accesos viales, y los servicios ferroviarios debieron reducir su velocidad de marcha, provocando retrasos debido a la escasa visibilidad. Durante las primeras horas de hoy también ocurrieron algunos accidentes de tránsito atribuibles a las condiciones de niebla. En paralelo, la baja visibilidad afectó la operatoria aérea: varios vuelos sufrieron demoras o tuvieron que desviarse a aeropuertos alternativos. Incluso se registraron derivaciones de servicios internacionales hacia Montevideo, Uruguay. Entre las zonas más afectadas figuran la Ciudad de Buenos Aires, el conurbano bonaerense (especialmente los sectores oeste y sur), las principales rutas del AMBA, y los aeropuertos internacionales de Ezeiza, Aeroparque y El Palomar.

¿Qué significa la advertencia violeta?

El nivel violeta forma parte del Sistema de Alerta Temprana del SMN y se utiliza para advertencias meteorológicas especiales. Estas se emiten ante la posible ocurrencia de fenómenos extendidos o persistentes que sin ser severos en términos tradicionales, pueden presentar inconvenientes y dificultades en el normal desenvolvimiento de la vida cotidiana. La niebla densa es un caso típico: se trata de un evento generalizado que reduce la visibilidad y altera actividades diarias, aunque no implique una amenaza meteorológica extrema.

A diferencia de los niveles de alerta amarillo, naranja o rojo (que sí indican distintos grados de peligro por tormentas, vientos u otros eventos adversos), la advertencia violeta no representa un nivel de riesgo específico. El color violeta simplemente señala que el aviso especial está activo para el fenómeno en cuestión, sin equipararse a las alertas de mayor severidad del sistema. En otras palabras, es una comunicación para “informar” a la población sobre el fenómeno esperado, instando a la precaución pero sin declarar una situación de alarma meteorológica.

Recomendaciones para conductores y ciudadanos

Frente a este escenario de niebla intensa, el SMN difundió una serie de recomendaciones de seguridad para la población, en especial para quienes deban conducir:

  • Evitar circular si no es estrictamente necesario.

  • En caso de manejar con niebla, mantener una distancia considerable entre vehículos y no realizar adelantamientos imprudentes.

  • Encender las luces bajas y las luces antiniebla del vehículo.

  • Reducir notablemente la velocidad de circulación, adecuándola a la visibilidad disponible.

  • Si la visibilidad se torna nula o muy reducida, detenerse en un lugar seguro hasta que mejore (nunca detenerse sobre la calzada o la banquina).

  • Mantenerse informado sobre las actualizaciones del pronóstico del tiempo y seguir las indicaciones de las autoridades.

  • Prestar especial atención a la señalización vial y conducir con extrema precaución para evitar accidentes.

Mapa en tiempo real para seguir la niebla

Como herramienta de monitoreo, se encuentra disponible un mapa interactivo en tiempo real que muestra la extensión de la niebla sobre el país. La plataforma Windy ofrece este servicio a través de un visor en línea donde es posible observar las áreas afectadas y la densidad del fenómeno momento a momento

https://www.windy.com/es/-Niebla-fog?icon,fog,-35.277,-58.458,7

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD