Argentina dio un paso importante para llevar el gas de Vaca Muerta al mundo. YPF, junto con la petrolera italiana ENI, firmó un acuerdo con ADNOC, la empresa estatal de petróleo de los Emiratos Árabes Unidos, que es una de las más grandes y poderosas del sector energético global.
El entendimiento fue sellado este martes en Abu Dhabi durante la feria internacional ADIPEC 2025 y es un acuerdo marco. Es decir, un primer paso que fija las bases para una futura alianza. Se trata de la posible participación de XRG, el brazo de inversiones internacionales de ADNOC, en el proyecto Argentina LNG, una iniciativa que busca producir y exportar gas natural licuado ( GNL) desde el sur argentino hacia distintos mercados del mundo.
El GNL es gas natural que se enfría hasta transformarse en líquido. En ese estado ocupa menos espacio y puede transportarse en barcos especiales a miles de kilómetros, algo clave para países sin gas propio.
El proyecto Argentina LNG propone construir una cadena completa, desde la extracción del gas en Vaca Muerta hasta su licuefacción y envío al exterior. En su primera etapa, se prevé producir 12 millones de toneladas por año mediante dos unidades flotantes de licuefacción (FLNG), con la posibilidad de ampliar la capacidad hasta 18 millones de toneladas anuales hacia 2030.
ADNOC (sigla de Abu Dhabi National Oil Company) es la empresa estatal de energía de Emiratos Árabes Unidos y una de las principales productoras de petróleo y gas del planeta. Posee operaciones en más de 20 países, inversiones por más de USD 80.000 millones y planes de expansión que incluyen proyectos en África, Asia y América del Norte. Su participación aportaría financiamiento, tecnología y experiencia en grandes desarrollos de GNL.
El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, celebró la firma y destacó que “esta alianza acerca a Argentina a tener una plataforma de exportación de gas de clase mundial, con impacto directo en la inversión, el empleo y el desarrollo energético del país”.
Si el proyecto avanza, significaría un cambio de escala para la energía argentina. Por primera vez, el país podría exportar gas licuado en grandes volúmenes y aprovechar el potencial de Vaca Muerta, una de las reservas de gas no convencional más importante del planeta.