°
11 de Octubre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Liberaron a una yaguareté en el Parque Nacional El Impenetrable

Acaí, una ejemplar silvestre nacida en Iberá, tendrá un rol fundamental en la recuperación de estos felinos en el Gran Chaco argentino, que estaban casi extintos. 

Sabado, 11 de octubre de 2025 10:21

En un avance significativo para la conservación de una de las especies más amenazadas de Argentina, la hembra de yaguareté (Panthera onca) llamada Acaí fue liberada días atrás en el Parque Nacional El Impenetrable.

Acaí es la quinta hembra de yaguareté liberada en esta área protegida y es parte de un esfuerzo de suplementación poblacional para recuperar la especie en el Gran Chaco argentino. La ejemplar tiene un origen silvestre, ya que nació en el Parque Nacional Iberá, en Corrientes.

Esfuerzo interinstitucional para la recuperación

Esta acción es resultado de un trabajo articulado entre la Administración de Parques Nacionales (APN), la Fundación Rewilding Argentina (FRA) y el Gobierno de la Provincia del Chaco. La meta es clara: aumentar las posibilidades de reproducción con los machos silvestres del Chaco, fortalecer la escasa población y aumentar su diversidad genética.

Acaí se suma a las otras cuatro hembras ya libres en el parque: Keraná, Nalá, Miní (quien es su media hermana por parte de padre, Jatobazinho) y Quiyoc.

Un paso crucial para la conservación del Gran Chaco

Tras la apertura de su recinto, Acaí se adentró en los montes chaqueños al atardecer.

La liberación de Acaí y las otras hembras es fundamental para la viabilidad a largo plazo del yaguareté en esta región. El Gran Chaco argentino ha perdido gran parte de su población de yaguaretés debido a la caza furtiva y la destrucción de su hábitat, lo que hace que cada liberación sea un pilar clave en la estrategia de restauración ecológica para evitar la extinción de la especie en esta ecorregión. El éxito de este programa no solo depende de la reproducción, sino también de la coexistencia futura con las comunidades locales.

El evento contó con la presencia de autoridades nacionales y provinciales, destacando la directora nacional de Conservación de la APN, Anabel Fossi, y la presidenta de Conservation Tompkins, Kristine Tompkins, lo que subraya el alto nivel de compromiso en este proyecto.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD