°
10 de Octubre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

El narco peruano acusado de ser el dueño de la droga en el triple crimen de Florencio Varela salió libre por la pandemia

Alex Roger Ydone Castillo, hoy prófugo internacional, fue excarcelado en 2020 "por razones humanitarias" vinculadas al COVID-19.

Viernes, 10 de octubre de 2025 10:52

Alex Roger Ydone Castillo, un narcotraficante peruano que habría sido liberado de su prisión en Argentina debido a la pandemia y a un insólito olvido burocrático de su país, es señalado hoy como el verdadero dueño de la droga que originó la venganza.

La revelación surgió del testimonio de Florencia Ibáñez, sobrina de Víctor Sotacuro –el ex verdulero inicialmente señalado– y novia de Ydone Castillo. En su declaración ante el fiscal Adrián Arribas, Ibáñez desmintió que su tío fuera el propietario de los 30 kilos de cocaína robados. Aseguró que el dueño era su pareja, Ydone Castillo, y que este incluso estuvo en la zona la noche del crimen de Brenda, Morena y Lara. “En ese momento, yo no sabía a qué iban. Después me enteré porque Alex me contó. Me dijo que le robaron droga a él y a la gente que le habían comprado”, declaró.

Un prófugo con historial narco

Ydone Castillo no es un desconocido para la Justicia. A diferencia de otros acusados en la causa, él tiene antecedentes por narcotráfico. Su nombre se convirtió en el tercer nuevo prófugo internacional del caso, junto a David Morales Huamani, alias “El Loco David”, y Manuel Valverde.

Según se pudo saber, Ydone Castillo entró indocumentado a Argentina y obtuvo un DNI provisorio durante una estadía previa en el Servicio Penitenciario Federal. Su historial judicial en el país está marcado por una serie de fallos de la Cámara Federal relacionados con un pedido de extradición solicitado por Perú, precisamente por tráfico de estupefacientes.

Liberado por la pandemia y un trámite "olvidado"

La situación de Ydone Castillo tomó un giro crucial con la pandemia. Documentos judiciales detallan que el 13 de febrero de 2020 fue detenido preventivamente en base a una circular roja de Interpol emitida por Perú. Sin embargo, el 14 de abril de ese mismo año, fue excarcelado "por razones humanitarias relacionadas con el COVID-19".

Pero eso fue solo el comienzo de su inesperada libertad. La Ley 26.082 establece que el país requirente (Perú) tiene 60 días para presentar la documentación formal para concretar la extradición. Según un fallo de la Sala II de la Cámara Federal de junio de 2022, Perú nunca envió ese pedido formal dentro del plazo estipulado, lo que derivó en el archivo de las actuaciones en abril de 2021.

“Perú nunca mandó el pedido formal de extradición”, confirmó una alta fuente de los organismos de seguridad. Este vacío legal impidió que Ydone Castillo volviera a ser detenido, ya que, una vez excarcelado por la circular roja, solo una orden judicial basada en una solicitud formal de extradición podría privarlo de la libertad nuevamente.

Aunque la Justicia federal rechazó en al menos tres oportunidades los planteos de su defensa, la ley lo mantuvo en libertad. Sus abogados incluso argumentaron en una apelación que existía un "error en la persona reclamada", ya que cuando se iniciaron los hechos en Perú, Ydone "se encontraba detenido en nuestro país".

Mientras las autoridades peruanas demoraban el envío de la documentación, Ydone Castillo, según la acusación, continuó con sus actividades delictivas, hasta quedar señalado como una pieza clave en la matanza narco más barbárica de la historia argentina reciente. Ahora, el Juzgado N°4 de La Matanza, a cargo de Fernando Pinos Guevara, emitió un nuevo pedido de captura internacional por el delito de triple femicidio agravado, que se esperaba fuera cargado en el sistema de Interpol para la noche del jueves, reactivando la cacería global contra el narco que la pandemia y un error dejaron en libertad.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD