¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
7 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Colapso en Aguas Blancas: el impacto de los controles en el puerto de chalanas

Autoridades locales describen la compleja situación, destacando la necesidad de flexibilizar las medidas para evitar mayores conflictos.

Lunes, 23 de diciembre de 2024 15:30

Aguas Blancas vive días de tensión en el puerto de chalanas debido al colapso generado por los nuevos controles en la frontera, implementados como parte del Plan Güemes. Adrián Zigarán, interventor en la localidad, ofreció declaraciones que describen la compleja situación, destacando la necesidad de flexibilizar las medidas para evitar mayores conflictos.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Aguas Blancas vive días de tensión en el puerto de chalanas debido al colapso generado por los nuevos controles en la frontera, implementados como parte del Plan Güemes. Adrián Zigarán, interventor en la localidad, ofreció declaraciones que describen la compleja situación, destacando la necesidad de flexibilizar las medidas para evitar mayores conflictos.

La nueva gestión de la Dirección General de Aduanas (DGA), que encabeza desde octubre José Andrés Velis, tiene en la gatera una serie de medidas con las que buscará ajustar la gestión aduanera en la frontera de Aguas Blancas (Orán) con Bermejo (Tarija) para fortalecer la confianza de los ciudadanos en los pasos habilitados y desalentar el comercio ilegal.

El pasado martes 17, el propio Velis, funcionario que en los últimos 44 años se desempeñó en diferentes cargos de la DGA y a quien el gobierno de Javier Milei puso en la máxima función del organismo con el declarado fin de terminar con la "casta aduanera", comandó en los controles del Puente Internacional de Aguas Blancas y del Puerto de Chalanas una inspección en la que se detectaron anomalías detalladas en un informe.

Ese documento, al que accedió El Tribuno, expone con claridad meridiana objetivos concordantes con los ejes del Plan Güemes, operativo que lanzó el pasado 9 de diciembre la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, junto al gobernador Gustavo Sáenz, y que reforzó con 310 efectivos de Gendarmería, la Policía Federal y la Prefectura Naval la seguridad de ese frente fronterizo con Bolivia. Autoridades nacionales, provinciales y municipales afirmaron que el despliegue de fuerzas federales apunta a "combatir al narcotráfico y ordenar la actividad" que se desenvuelve en esa zona fronteriza sin vinculación con el crimen organizado.

Fortalecer la gestión aduanera

"Es fundamental adoptar medidas inmediatas para fortalecer la gestión aduanera en la frontera de Orán, garantizando transparencia, eficiencia y equidad en las operaciones. Esto contribuirá a desalentar el comercio ilegal y fortalecerá la confianza de los ciudadanos en los pasos fronterizos legales", remarca el informe en el que la máxima autoridad de la DGA resaltó entre las principales "observaciones y preocupaciones" la aplicación de "criterios arbitrarios en las cobranzas" de aranceles y "la falta de conocimiento (en funcionarios aduaneros) sobre las problemáticas locales".

En el citado informe, y con respecto a nombramientos recientes, se precisó que José Luis Osorios fue designado como responsable de la Aduana de Orán y Fernando Quinteros, como encargado de la oficina de Resguardo Jurisdiccional, proviniendo ambos de la Aduana de Pocitos (Salvador Mazza).

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD