¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
23 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Refuerzan compromiso ambiental en Palma Sola

El gobernador inauguró un punto de acopio de residuos sólidos urbanos, en el marco del proyecto "Jujuy Verde".

Miércoles, 23 de julio de 2025 03:19
EN PALMA SOLA | EL GOBERNADOR CARLOS SADIR JUNTO A FUNCIONARIOS Y TRABAJADORES DEL NUEVO CENTRO DE ACOPIO DE RESIDUOS.

El gobernador, Carlos Sadir, inauguró un punto de acopio de residuos sólidos urbanos en Palma Sola, como parte de la estrategia provincial para una gestión ambiental integral. Esta obra, la segunda de su tipo y la séptima infraestructura del Proyecto de Gestión Integral de los Residuos Sólidos Urbanos (Girsu), busca ofrecer soluciones ambientales eficientes a los municipios y comisiones municipales de la región.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El gobernador, Carlos Sadir, inauguró un punto de acopio de residuos sólidos urbanos en Palma Sola, como parte de la estrategia provincial para una gestión ambiental integral. Esta obra, la segunda de su tipo y la séptima infraestructura del Proyecto de Gestión Integral de los Residuos Sólidos Urbanos (Girsu), busca ofrecer soluciones ambientales eficientes a los municipios y comisiones municipales de la región.

Durante el acto de inauguración, Sadir puso de relieve la relevancia de esta infraestructura, calificándola como una pieza clave en el "gran engranaje que se va armando con Girsu", un proyecto que, según sus palabras, "hoy es motivo de orgullo jujeño y es un ejemplo que se está mirando desde distintas partes del mundo y de Argentina particularmente".

El mandatario provincial reiteró el compromiso de su gestión con la construcción de un "Jujuy Verde", una iniciativa que, afirmó, busca "luchar fuerte contra el cambio climático, que es una realidad más allá que sea negado por algunos dirigentes y políticos importantes".

En este sentido hizo un llamado a la comunidad jujeña a "abrazar" la lucha por la preservación del medio ambiente y la eficiencia en el manejo de residuos. Subrayó la necesidad de educar y concientizar sobre la separación de residuos en origen para optimizar el funcionamiento de los puntos de acopio y las estaciones de transferencia, volviendo el sistema "más eficiente aún".

Acompañaron al gobernador en la inauguración la ministra de Ambiente y Cambio Climático, María Inés Zigarán; el intendente de Palma Sola, Francisco Baquera; la intendenta de El Fuerte, Carolina López; y el presidente de Girsu, Leandro Álvarez.

La ministra Zigarán brindó detalles técnicos sobre el nuevo punto de acopio, destacando su función como centro de transbordo para los residuos de Palma Sola y El Fuerte. "Van a llegar las dos corrientes, húmedas y secas. Los residuos húmedos serán trasladados al centro ambiental hasta que se finalice la estación de transferencia de Caimancito, actualmente en construcción, mientras que los residuos secos se dirigirán a la Planta de Clasificación y Transferencia de Libertador".

La funcionaria anunció la entrega de equipamiento a siete emprendimientos asociados al sistema Girsu con un enfoque particular en la economía circular. Entre ellos, se financiará la iniciativa de recuperadores que trabajaban en el basural para que desarrollen un emprendimiento gastronómico. Los seis proyectos restantes buscan "reusar y garantizar que los residuos se conviertan en un recurso para generar oportunidades de trabajo", promoviendo así un cambio de paradigma en la gestión de residuos y la generación de valor a partir de ellos.

El basural de Palma Sola será saneado por la misma empresa que se encargó de la obra del punto de acopio. El proceso va a concluir con la remediación del basural, mediante la construcción de una senda de seguridad donde se depositarán los residuos, que luego serán cubiertos con tierra. Esta acción permitirá resolver el problema ambiental que representaba este basural.

También se entregaron prensas a los municipios de Palma Sola y El Fuerte para la compactación de residuos secos.

Encuentro por la acción climática local

MESA DE ARTICULACIÓN | RAÚL JORGE Y MARÍA INÉS ZIGARÁN

Jujuy, Raúl Jorge, participó activamente de la Mesa de Articulación con Gobiernos Locales, llevada a cabo en las instalaciones del Colegio de Abogados. Durante el encuentro se generaron espacios de diálogo e intercambio entre representantes municipales, con el objetivo de abordar estrategias conjuntas que fortalezcan la acción climática desde los territorios, promoviendo políticas públicas locales alineadas con los compromisos provinciales y nacionales frente al cambio climático.

El encuentro contó con la presencia de la ministra de Ambiente y Cambio Climático, María Inés Zigarán, entre otros funcionarios e invitados especiales en el marco del esquema de gobernanza de la Ley Provincial de Cambio Climático N.º 6230 y del Consejo Provincial Girsu. En su intervención, Jorge destacó la importancia de la jornada como un espacio clave para fortalecer las políticas ambientales locales. “Este tipo de encuentros nos permite trazar conclusiones claras, establecer ejes de acción y, sobre todo, intercambiar experiencias valiosas entre municipios. Además, es una oportunidad para escuchar y ser escuchados, compartiendo realidades y necesidades comunes que requieren respuestas desde el compromiso y la voluntad de trabajo conjunto”.

Asimismo reafirmó el compromiso “con la planificación ambiental y la participación en estos espacios, fundamentales para construir una agenda ambiental articulada y con impacto real en la vida de los vecinos”. A su turno, la secretaria de Planificación y Ambiente, Adriana Díaz, valoró la convocatoria realizada por el Ministerio de Ambiente y destacó la presentación de los indicadores de naturaleza urbana, elaborados recientemente junto al área de Coordinación de Cambio Climático.

“Este estudio arrojó numerosos datos relevantes que tomaremos como línea de base, con el objetivo de actualizarlos cada cinco años, permitiendo así un seguimiento y evaluación continua de nuestras políticas ambientales”, señaló. Precisó que el relevamiento incluyó indicadores clave como el estado actual de las áreas naturales de San Salvador de Jujuy, el crecimiento de la mancha urbana y la fragmentación progresiva de corredores biológicos, los cuales tienden a desconectarse debido al avance del desarrollo urbano.

“Estos datos son fundamentales para planificar acciones de preservación y ordenamiento territorial”, concluyó Díaz. La Mesa de Articulación con Gobiernos Locales tiene como propósito fortalecer a los municipios como actores clave de la acción climática provincial, acompañándolos en la elaboración e implementación de sus políticas locales, como además en procesos de concientización y capacitación en cambio climático.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD