22°
21 de Noviembre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Palpalá recibió en Colombia relevante distinción de Unicef

El organismo de Naciones Unidas destacó el trabajo de la comuna jujeña en inculcar hábitos de alimentación sana.

Viernes, 21 de noviembre de 2025 00:00
ENCUENTRO | INTEGRANTES DEL MUNICIPIO DE PALPALÁ DURANTE LA EXPOSICIÓN QUE REALIZARON EN BOGOTÁ.

Palpalá fue distinguido en Colombia entre sesenta municipios como referente en entornos saludables para la niñez.

Unicef reconoció al municipio jujeño como uno de las comunidades argentinas más avanzadas en políticas para la infancia, destacando la gestión local del intendente Rubén Eduardo Rivarola. Seleccionado entre 300 municipios, Palpalá expuso en Bogotá su experiencia en entornos saludables dentro del programa Muna (Municipios Unidos por la Niñez y la Adolescencia). La presentación, a cargo de la Secretaría de Desarrollo Humano y Bienestar Social, recibió felicitaciones de autoridades de muchos países, consolidándose como un ejemplo regional en el cuidado y promoción de los pequeños.

La Municipalidad de Palpalá fue distinguida por Unicef en Bogotá, Colombia, como uno de los dos gobiernos locales más avanzados del país, junto al de Gualeguaychú (Entre Ríos), en la promoción de entornos saludables e inclusivos para la infancia, tras ser seleccionado entre sesenta municipios argentinos para exponer en el Taller Regional "Creando Entornos Alimentarios Urbanos Saludables para la Infancia en América Latina".

La gestión que encabeza el intendente Rubén Eduardo Rivarola fue señalada como clave en la implementación y el seguimiento de políticas públicas que fortalecen los derechos de niños, niñas y adolescentes, reconocimiento que se vio reflejado en la presentación realizada por el secretario de Desarrollo Social, Luis Moreno, y la técnica de la línea Muna, Adriana Llanes. Las máximas autoridades de Unicef felicitaron al municipio por su compromiso sostenido, destacando a Palpalá como un caso exitoso y un modelo para toda la región.

La Municipalidad de Palpalá también fue una de las dos seleccionadas (junto a Guadalajara, México) para exponer ante representantes de todos los países latinoamericanos adheridos a Unicef.

LABOR | MUESTRA DEL TRABAJO DE PALPALÁ PARA INCULCAR HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN SANA DESDE LOS JARDINES DE INFANTES.

Durante la presentación, se destacó el profesionalismo con el que llevaron a cabo las acciones, por lo cual las máximas autoridades de Unicef felicitaron a Palpalá, catalogándolo como uno de los tres más avanzados de Argentina en la implementación de entornos saludables e inclusivos.

El trabajo se centró en la lucha contra el consumo de alimentos multiprocesados, buscando inculcar hábitos de alimentación sana desde los jardines de infantes, donde los niños participan activamente en la creación y cuidado de huertas.

Este esfuerzo no solo busca combatir la obesidad infantil, un flagelo regional, sino también generar conciencia en los padres. Además, como resultado de este compromiso, se está trabajando en la redacción de una ordenanza municipal que institucionalice estas políticas.

En esta línea, Moreno expresó el orgullo por la distinción, enfatizando que este éxito es fruto de la colaboración entre el municipio, el intendente Rubén Eduardo Rivarola, directores de colegios y maestras, y reafirmó el compromiso de seguir elevando el estándar de vida y salud de los niños y adolescentes de Palpalá y Jujuy.

Adriana Llanes, técnica del programa Muna, explicó que trabajan junto a Unicef en temáticas de alimentación saludable, lactancia materna, consumo de agua segura e higiene, y que el proyecto de huertas escolares generó una demanda creciente incluso de instituciones no previstas en la planificación inicial.

Destacó además que "Palpalá y Gualeguaychú fueron seleccionados para representar a la Argentina en un taller regional sobre entornos urbanos y alimentación saludable", una experiencia que permitió difundir su labor y nutrirse del intercambio con otros países.

Subrayó también la importancia del apoyo del intendente Rivarola, cuya decisión de incorporar el programa Muna a la municipalidad posibilitó la ejecución de todas las acciones.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD