°
10 de Noviembre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Maimareños celebran hoy los 125 años de su capilla

El capellán Enrique Fernández recordó a la gente que colaboró para que la comunidad tenga el templo.

Lunes, 10 de noviembre de 2025 03:08
IMÁGENES | CERCA DEL ALTAR DE LA CAPILLA LA PATRONA ENTRONIZADA.

La comunidad cristiana de Maimará celebrará hoy los 125 años de su capilla Nuestra Señora de la Candelaria y de la santa imagen de su patrona consagrada al templo que veneran todos los 2 de febrero.

La preparación para el acontecimiento mantuvo muy ocupados a los vecinos participando en el programa litúrgico que inició el pasado 31 con el rezo de la Novena, ayer a las 9 y a las 19 participaron en las misas dominicales y desde las 18 en el cierre del novenario.

Hoy el festejo se anunciará a las 19 con un repique de campanas; en la tarde a las 17 iniciará el acto protocolar y posteriormente la procesión con la imagen y patronos de los diferentes barrios (recorriendo calle San Martín, pasaje Antonia López, avenida Belgrano y calle Sargento Gómez).

De regreso en la capilla las autoridades descubrirán una placa; y a las 19 en el atrio del templo el obispo de Jujuy, César Fernández celebrará la eucaristía.

"Hubo mucho esfuerzo de numerosas personas no sólo por la construcción de la capilla sino también por la entrega para que fuera creciendo y acompañando a los sacerdotes que estuvieron a cargo", señaló el capellán Enrique Fernández (de la Congregación discípulos de Jesús, de México).

FELICES | EL CAPELLÁN ENRIQUE FERNÁNDEZ Y EL ANIMADOR MANUEL ORTEGA.

"Son muchos los recuerdos de vecinos que estuvieron colaborando en lo que se hizo y que dejaron inclusive parte de su vida dedicándole a la capilla. Cuando me sumé en ese tiempo se construyó el salón parroquial con mucho esfuerzo y la gente además de ayudar aportaba lo necesaria para levantarlo", agregó Manuel Ortega, catequista y animador de la capilla.

En las homilías de la semana pasada "estuve recordando la vida de tanta gente y con grande corazón para que la comunidad tenga hoy esta hermosa capilla y en este pueblo que fue elegido hace poco como uno de los Mejores Pueblos Turísticos (por la ONU Turismo), y es el deseo que esta localidad tenga la gente más linda en sus características, forma de ser, en su recepción y demás".

En este aniversario "fundamentalmente que se anuncie a Jesús y los hijos de la iglesia puedan recibir el anuncio y en su corazón, lo cual se pueda observar en la vida cotidiana y a eso es lo que apuntamos todos los que anunciamos el Evangelio. Que pueda tocar cada corazón y se pueda manifestaren la vida de todos los días", concluyó el religioso.

Construcción

El terreno que ocupa actualmente la capilla fue donado por Felipe Alvarez, un tucumano que llegó a la localidad a mediados de 1850. La construcción del antiguo templo se inició aproximadamente en 1880 a cargo de los vecinos, mientras el material utilizado fue cedido por el benefactor del terreno.

La inauguración y bendición del templo se produjo el 10 de noviembre de 1900 a cargo del obispo de Salta, Matías Linares y Sanzabenea, y por el cura párroco de Tilcara, Higinio Lavín. Fue una ceremonia muy importante y significativa para la comunidad maimareña que habitaba en pueblo y la región en esa época.

Imaginería y altar

Las imágenes religiosas que posee la capilla fueron donadas por Mercedes Bárcena de Alvarez Prado, las cuales fueron traídas desde Salta hasta Tumbaya, y desde trasladadas en lomo de mula hasta Maimará.

En la entrada del pueblo la comunidad las recibió solemnemente, entre ellas estaban la Virgen de los Dolores, San Juan, Santa Teresa del Niño Jesús, Sagrado Corazón de Jesús, Virgen del Rosario y Virgen de la Candelaria. Esta última fue erigida como patrona titular del pueblo y junto a las restantes están ubicadas en los nichos del altar central del templo.

El altar de la capilla es una antigua pieza de madera tallada por manos aborígenes de Potosí (Bolivia), la cual fue encargada para utilizarse como altar del santísimo sacramento en la Catedral de San Salvador de Jujuy. Posteriormente fue obsequiado a la capilla maimareña y pintado en dorado y rojo sangre.

Reliquias antiguas

Desde la inauguración hasta nuestros días fueron numerosos los benefactores que dotaron a la capilla de elementos decorativos y los que se utilizan durante la liturgia.

Por ejemplo Ernesto Padilla compró los mosaicos para los pisos del templo y del salón comunitario, además de un juego de vinajeras, candelabros, jarrones de plata, mantelería fina de encaje, estolas, casullas y capas pluviales utilizadas en diferentes circunstancias.

Y en la sacristía del templo se guardan numerosos vestidos de la patrona, varios delicadamente bordados con hilos de oro y otros pintados hábilmente o tejidos a crochet. Fueron cedidos en diferentes años por María Luisa Valladares, Alicia Alvarez de Oro, Placida Méndez, Margarita Soto de Tinte, Alicia Méndez de Dolz y otras.

Las llaves del templo, estuvieron a cargo de María Luisa Valladares, más tarde le sucedieron sus hijas Zulma, Ruth y Judith Díaz de Gutiérrez, posteriormente lo hicieron Angel Mamani, Delfín Barconte y Andrea Alancay. Actualmente es Olga Benencia de Maidana quien se ocupa de ellas. (Daniel Salas).

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD