°
22 de Octubre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Resaltaron la baja en la tasa de suicidios de Jujuy

Secretario de Salud Mental puso en valor la labor de la red que se formó para asistir a personas en riesgo.El índice se ubica en 10 casos fatales por cada 100 mil habitantes, cuando estaba entre 14 y 15.

Miércoles, 22 de octubre de 2025 00:00
LABOR CONJUNTA | PERSONAS DE DIVERSOS ORGANISMOS Y ENTIDADES TRABAJAN EN LA PREVENCIÓN DE SUICIDIOS EN JUJUY.

El seguimiento realizado desde la red de Salud Mental fue clave en la reducción de la tasa de suicidio en Jujuy, según se destacó desde la Secretaría provincial del área, que recordó que desde el 2016 trabaja con una estrategia integral que ha permitido de forma progresiva, esa importante baja.

"Los resultados son alentadores, todavía falta, pero nos muestran que vamos por el buen camino", explicó el secretario de Salud Mental, Adicciones y Discapacidad, Agustín Yécora, y agregó que "con ejes definidos, en el inicio de nuestro trabajo consideramos lo asistencial, desarrollando una red, protocolos, estrategias de intervención para las personas que hayan tenido un intento de suicidio, acompañarlas y también a sus familias, para familiares de quienes hayan cometido el acto y fallecido y para personas con conductas de riesgo".

Por otra parte mencionó "la prevención universal, específica para grupos etarios o particulares; también la vigilancia epidemiológica con análisis de reportes semanales, considerando características locales para la toma de decisiones; además el rol de los medios de comunicación porque informar bien salva vidas, para lo que desarrollamos guías y capacitaciones con gran acompañamiento de los medios y quienes trabajan en ellos. Y finalmente la creación de la Subcomisión de Prevención, Posvención y Asistencia de personas con conductas de riesgo suicida, en el ámbito de la Comisión Interministerial de Políticas Públicas en Salud Mental que sucede a partir de la adhesión provincial a la Ley de Salud Mental y su decreto reglamentario donde participamos nos solo actores del Estado sino también ong, Universidad Nacional de Jujuy, el municipio capitalino, una mesa intersectorial que coordina toda esta información y que diseña las estrategias y ayuda y apoya a los equipos en territorio", destacó Yécora.

Precisó que "toda esta gran labor ha dado como resultado que podamos bajar las tasas de suicidio en Jujuy. La tasa es un indicador de riesgo que nos dice la posibilidad que un evento suceda en un lugar y tiempo determinados. Esta tasa que estaba entre los 14 y 15 puntos por 100 mil habitantes, hoy se ubica en 10 puntos por 100 mil habitantes y aún con variaciones de un año a otro, igualmente se va reduciendo", sostuvo el funcionario.

En ese sentido, resaltó que "el indicador más importante, que es un indicador de proceso, es la razón o riesgo relativo. Esto es la cantidad de personas que el sistema detecta que hayan intentado autolesión o suicidio y que siguen vivas versus la cantidad de personas que lamentablemente lo cometieron. Hoy la provincia tiene una razón de 1 en 22, cifra esperable a nivel mundial, ya que se considera que debería haber 1 persona cada 20. Por lo tanto, esto significa que, al día de hoy el sistema de salud de la provincia, epidemiológicamente, estadísticamente, estaría cubriendo a casi todas las personas que atraviesan esta situación".

"Este indicador de proceso nos marca que vamos por el buen camino y que necesitamos seguir fortaleciendo las estrategias, seguir incorporando a la comunidad en todas sus estructuras, en todos sus organismos intermedios", afirmó y acotó que "capacitaciones como la mhGAP comunitaria nos ha dado muy buenos resultados en la Puna, Alto Comedero y ahora en el Ramal, patrocinada y acompañada por la Organización Panamericana de la Salud".

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD