°
18 de Octubre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Se aprobó prevención, control y sanción por ruidos molestos

Varias dependencias municipales tendrán ahora esa potestad con el objetivo de cuidar la salud de la población.

Viernes, 17 de octubre de 2025 01:08
DELIBERANTE CAPITALINO | LOS EDILES MARIO LOBO Y MELISA SILVA, DURANTE LA SESIÓN REALIZADA AYER.

En la sesión ordinaria de ayer, ediles capitalinos dieron curso favorable a la Ordenanza 8213/2025, referida a prevenir, controlar y corregir la contaminación acústica, que afecta tanto a la salud de las personas como al medio ambiente, protegiéndolos contra ruidos y vibraciones provenientes de fuentes fijas y móviles.

Con la norma aprobada se busca regular las actuaciones específicas en materia de ruido y vibraciones en el ámbito de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy. Las disposiciones de la misma son aplicables a toda persona humana o jurídica.

Al respecto, el concejal Gastón Millón, encargado de presidir la sesión, destacó: "Se trabajó mucho en base a un proyecto del Ejecutivo, se sumaron aportes de muchos de los concejales y, finalmente, se pudo aprobar. Esta es una herramienta fundamental, porque muchas de las direcciones del Municipio no tenían la potestad de controlar el exceso de ruido, cosa que perturba la convivencia en nuestra sociedad. Esta ordenanza es un paso importante, paso fundamental para la convivencia".

Al ser consultado sobre otros temas abordados en la sesión, Millón resaltó: "Tomaron estado parlamentario varios proyectos que pasaron a comisión. Hay que tener en cuenta que hay pocas sesiones hasta fin de año, por lo que se están llenando los expedientes de cada comisión y hoy hemos aprobado varios temas. Uno de ellos es la posibilidad de la prórroga en la antigüedad de los vehículos -por dos años más- para los licenciatarios de taxis". Esta ordenanza 8199 establece que los vehículos afectados como Taxis de Radio Llamada o Taxi Compartido, deberán salir del servicio cuando su antigüedad sea superior a 12 años.

Por último, el edil radical remarcó: "Hemos aprobado la ordenanza 8.200, programa 'GPS' sobre el tema del sabor, que es un proyecto vinculado, específicamente, a visibilizar y consolidar la oferta gastronómica en nuestra ciudad. Queremos avanzar y colaborar con la instalación de Jujuy como polo turístico y gastronómico, así que se aprobó este nuevo proyecto para potenciar".

La norma establece difundir la diversidad y calidad de emprendimientos gastronómicos locales, tales como bares, restaurantes, confiterías, casas de té, cafeterías, pastelerías, cervecerías, heladerías y otros afines. Impulsar el turismo gastronómico integrando la propuesta culinaria local a los circuitos culturales, recreativos y turísticos existentes.

En el transcurso de la sesión, también se aprobó la Minuta 131, referente a solicitar al Banco Macro SA la instalación de un cajero automático en el sector de las 370 Viviendas II Etapa de Alto Comedero.

Asimismo, se sancionó la Minuta 141, referente a declarar de Interés Municipal la 10º Edición de la "Feria del Vino en Jujuy", a realizarse el 23 y 24 de este mes en los salones del Hotel Altos de La Viña.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD