°
11 de Octubre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Fortalecen vínculos por la innovación y la producción

El gobierno y la Unju firmaron convenio que potencia articulación de Estado, academia y sector productivo. La experiencia es de colaboración y creatividad aplicada a los desafíos reales de nuestra región.

Sabado, 11 de octubre de 2025 00:00
VALIOSOS RESULTADOS | DESTINADOS A POTENCIAR LA VINCULACIÓN ENTRE LO ACADÉMICO Y LO PRODUCTIVO.

En el marco del Rally Latinoamericano de Innovación 2025, el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy y la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Jujuy (Unju) firmaron un convenio de colaboración destinado a potenciar la vinculación entre el ámbito académico y el productivo.

El acuerdo fue rubricado en el Club de Emprendedores de San Salvador de Jujuy por el ministro Juan Carlos Abud y el decano de Ingeniería, Luis Alejandro Vargas.

Durante el encuentro, el ministro Abud destacó la importancia de fortalecer la articulación entre el Estado, la academia y el sector productivo. "La ingeniería es una carrera que debemos potenciar, porque los ingenieros son quienes comprenden el proceso productivo, lo que representa una gran ventaja en un mundo en constante evolución del conocimiento", afirmó.

Asimismo, subrayó la necesidad de desarrollar habilidades blandas e inteligencia emocional en los futuros profesionales, "para complementar las capacidades técnicas y vincularlas directamente con la producción, la ganadería y la agricultura, en un contexto global cada vez más exigente".

CONVENIO | FIRMADO POR JUAN CARLOS ABUD Y LUIS ALEJANDRO VARGAS.

Por su parte, el decano Vargas resaltó el valor de esta alianza institucional y el papel de la universidad en la formación integral de los jóvenes. "Desde la academia queremos derribar el mito de que solo se enseña teoría. Los nuevos estándares educativos impulsan una mayor conexión con la sociedad, a través de la extensión y la vinculación", señaló.

El referente universitario también celebró los logros alcanzados por la Facultad en el Rally Latinoamericano de Innovación, donde obtuvieron el primer premio nacional en impacto social y el segundo lugar a nivel internacional. "Estos resultados nos posicionan ante nuevos desafíos globales y nos motivan a seguir generando oportunidades para nuestros estudiantes", agregó.

Acompañaron el evento además el intendente Raúl "Chuli" Jorge; el titular de Jemse SE, Exequiel Lello Ivacevich; el secretario de Minería e Hidrocarburos de la provincia, José Gómez; la directora provincial de Servicios Basados en el Conocimiento, Belén Castro; y el presidente del Concejo Deliberante capitalino, Lisandro Aguiar.

Acerca del Rally de Innovación

El Rally Latinoamericano de Innovación es una competencia que promueve la creatividad, la colaboración y el pensamiento sostenible entre jóvenes de toda América Latina. Durante 28 horas equipos multidisciplinarios trabajan en la resolución de desafíos reales, buscando soluciones innovadoras para sus comunidades.

En Jujuy, la competencia se realiza por octavo año consecutivo bajo la organización de la Facultad de Ingeniería de la Unju, consolidándose como un espacio clave para el desarrollo del talento local y el impulso de la matriz tecnológica provincial. Ayer y hoy, la propuesta se desarrolla en el Club de Emprendedores de la Municipalidad de San Salvador.

La Dirección Provincial de Servicios Basados en el Conocimiento del Ministerio de Producción, acompaña esta iniciativa desde 2024, en el marco de una política orientada a promover vocaciones tecnológicas y fortalecer la economía del conocimiento en la provincia. Además, el Ministerio y la Facultad trabajan conjuntamente en otras acciones estratégicas, como el Torneo Jujeño de Programación, programas de formación en tecnología y proyectos que fomentan la inserción profesional de estudiantes y egresados de ingeniería.

Días previos también se realizó el Pre-Rally 2025, presentando un desafío enfocado en la aplicación de Inteligencia Artificial en Pymes jujeñas, con el propósito de acercar herramientas al sector productivo y promover su adopción para la innovación, la competitividad y la generación de empleo.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD