Dos atacantes palestinos abrieron fuego en una parada de colectivo en una concurrida intersección en el norte de Jerusalén el lunes, donde mataron a seis personas -entre ellas, una argentina- e hirieron a otras 21, en lo que la policía describió como un "ataque terrorista", uno de los más mortíferos en la ciudad en los últimos años.
inicia sesión o regístrate.
Dos atacantes palestinos abrieron fuego en una parada de colectivo en una concurrida intersección en el norte de Jerusalén el lunes, donde mataron a seis personas -entre ellas, una argentina- e hirieron a otras 21, en lo que la policía describió como un "ataque terrorista", uno de los más mortíferos en la ciudad en los últimos años.
La policía dijo que los atacantes dispararon a personas que esperaban en una parada de colectivo de la línea 62, que opera en toda la ciudad. Un soldado israelí y civiles que estaban en el lugar dispararon y mataron a los atacantes, según las autoridades.
Entre las víctimas estaba Sarah Mendelson, de 60 años, quien había nacido en la Argentina y desde chica vivía en Israel. Según los medios israelíes, la mujer formaba parte de la dirección de la comunidad Bnei Akiva, y estaba yendo a la oficina cuando fue asesinada.
"La República Argentina condena enérgicamente el brutal atentado terrorista perpetrado en Jerusalén, que segó la vida de hombres y mujeres inocentes, entre ellos la ciudadana argentina Sara Mendelson", señaló la cartera liderada por Gerardo Werthein en un comunicado. "La República Argentina reitera su más absoluto rechazo y repudio a toda manifestación de terrorismo y violencia, flagelos que atentan contra la paz, la convivencia democrática y los valores universales que defendemos. Asimismo, reafirma su firme compromiso en la lucha contra el antisemitismo y todas las formas de intolerancia y discriminación", dice también el texto.
Las otras víctimas fueron identificadas como Yaakov Pinto, un inmigrante español de 25 años que se había casado recientemente; Levi Yitzhak Pash; Israel Mentzer, de 28 años; y Yosef David, de 43, y el rabino Mordechai Steinsteg, de 79. Tanto Mendelson como Steinsteg murieron después del ataque, producto de las heridas por las balas.
Según el servicio de ambulancias, otras 21 personas sufrieron heridas, incluidas seis que se encontraban en estado grave con heridas de bala.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, acudió al lugar unas dos horas después del tiroteo y advirtió que Israel está "librando una guerra en múltiples frentes", incluyendo Gaza, Cisjordania e Israel.
Netanyahu debía comparecer ante el tribunal el lunes para su juicio por corrupción, que se retrasó debido a la situación de seguridad.
Netanyahu también elogió al soldado que mató a un atacante, miembro de una unidad recién formada para soldados ultraortodoxos, y dijo que las fuerzas israelíes estaban persiguiendo a los sospechosos que ayudaron a los atacantes.
Imágenes del ataque mostraban a decenas de personas huyendo de una parada de colectivo durante la hora pico de la mañana. Se veía también un colectivo con agujeros de balas en el parabrisas detenido en una parada, con pertenencias esparcidas por la calle.