Los gremios nucleados en la Confederación General del Trabajo (CGT) de Jujuy mantuvieron ayer un encuentro en la Legislatura provincial con el vicegobernador y presidente de la Cámara de Diputados, Alberto Bernis, donde reiteraron el pedido de que los aumentos salariales se discutan en el marco de la Ley de Paritarias N° 5.863 y no se definan de manera unilateral por parte del Ejecutivo.
inicia sesión o regístrate.
Los gremios nucleados en la Confederación General del Trabajo (CGT) de Jujuy mantuvieron ayer un encuentro en la Legislatura provincial con el vicegobernador y presidente de la Cámara de Diputados, Alberto Bernis, donde reiteraron el pedido de que los aumentos salariales se discutan en el marco de la Ley de Paritarias N° 5.863 y no se definan de manera unilateral por parte del Ejecutivo.
Al término de la reunión, Freddy Berdeja, cotitular de la CGT y secretario general de los judiciales, sostuvo en diálogo con El Tribuno de Jujuy que "fue una reunión más de las dos anteriores que tuvimos con el vicegobernador, en la que venimos planteando la necesidad de que se aplique la ley 5863 para el sector público. Es una obligación de la CGT como entidad que nuclea a 53 sindicatos darle un marco legal a cada gremio del sector público para que puedan discutir de par a par no solo la cuestión salarial, sino también las condiciones de trabajo".
En ese sentido, Berdeja remarcó que "hay que dejar de hablar de 'conversaciones salariales' y de reuniones informales en el Ministerio de Economía. Las reuniones tienen que ser en el Ministerio de Trabajo y con las dos partes sentadas en la mesa: de un lado el Estado y del otro los trabajadores. Tienen que tener periodicidad, actas, y estar representados los sindicatos que cumplen con los requisitos legales. Además, hay que hablar de un convenio colectivo del sector público que fije todas las condiciones laborales, más allá de la Ley 3.161".
El dirigente sindical señaló que durante la audiencia también plantearon la necesidad de que el movimiento obrero ocupe espacios en el Estado vinculados históricamente con la representación social. "Se pidió la creación de una vocalía en el Instituto de Seguros de Jujuy, ya que todos los trabajadores públicos están adheridos allí. Necesitamos un representante que cuide los fondos de los trabajadores", explicó.
Asimismo, adelantó que "creemos que las reuniones ya han llegado a su término, ahora nos queda esperar la respuesta del Gobierno y ver la voluntad política. Si no obtenemos avances, los trabajadores contamos con herramientas para exigir lo que corresponde, y no será solo mediante el diálogo".
En la reunión acompañaron a Berdeja representantes de siete sindicatos, entre ellos Upcn, Apunju, Uocra, Comercio y UTA. "Ha sido un encuentro importante que vamos a transmitir al resto de la CGT para mantener informados a todos los trabajadores. No más allá del viernes nos volveremos a reunir", anticipó el dirigente.
Finalmente, subrayó que "si logramos que se respete la Ley de Paritarias, la CGT le dará el marco legal. Después, cada sindicato tendrá la fuerza de su propio sector para resolver sus cuestiones específicas".