Mark Zuckerberg, director ejecutivo de Meta, la empresa matriz de Facebook, Instagram, WhatsApp y Threads, comparece ante el Tribunal de Cancillería de Delaware en un juicio de ocho días, por supuestamente haber incumplido de forma consciente un acuerdo de privacidad. Este incumplimiento habría desencadenado el escándalo de Cambridge Analytica.
inicia sesión o regístrate.
Mark Zuckerberg, director ejecutivo de Meta, la empresa matriz de Facebook, Instagram, WhatsApp y Threads, comparece ante el Tribunal de Cancillería de Delaware en un juicio de ocho días, por supuestamente haber incumplido de forma consciente un acuerdo de privacidad. Este incumplimiento habría desencadenado el escándalo de Cambridge Analytica.
En este proceso se determinará si él, Sheryl Sandberg (exdirectora de operaciones de Meta) y otros líderes actuales y pasados de la compañía deben pagar 8.000 millones de dólares en concepto de daños.
La demanda fue presentada en 2018 por accionistas de Facebook, quienes acusan a la cúpula de la empresa de violar deliberadamente un acuerdo firmado en 2012 con la Comisión Federal de Comercio (FTC). tambien sostiene que Facebook firmó acuerdos especiales con compañías dirigidas por entonces miembros de la junta directiva, permitiéndoles acceder a datos de amigos de usuarios incluso después de que Zuckerberg declarara que se estaban reforzando las medidas de seguridad.
Según los demandantes, Zuckerberg, Sandberg y otros ejecutivos permitieron que aplicaciones de terceros accedieran a los datos de amigos de los usuarios, incluso sin el consentimiento de estos.
Esto quedó al descubierto en el escándalo de Cambridge Analytica, cuando una aplicación desarrollada por el profesor Aleksandr Kogan recolectó datos de millones de usuarios.
Aunque solo 270.000 personas aceptaron participar en un test, los datos obtenidos permitieron crear perfiles psicográficos de cerca de 30 millones de usuarios, según The New York Times y The Intercept.
Cambridge Analytica, vinculada a Steve Bannon, asesor de Donald Trump, utilizó esta información en campañas como el Brexit, las elecciones legislativas de EE. UU. en 2014 y la campaña presidencial de Trump en 2016, según The Guardian y The New York Times.
Qué dicen los acusados de esta demanda
Los acusados rechazan todas las acusaciones y afirman, en documentos presentados ante el tribunal, que los demandantes no tienen pruebas de conducta ilícita.
Sostienen que “la evidencia demostrará que, bajo la dirección de la junta, Facebook trabajó eficazmente para cumplir con la orden de 2012” emitida por la Comisión Federal de Comercio (FTC).
Además de Zuckerberg, ¿quiénes son los otros acusados?
Entre los acusados, además de Mark Zuckerberg y Sheryl Sandberg, se encuentran otras figuras destacadas que, según la demanda, conocían el incumplimiento del acuerdo con la Comisión Federal de Comercio (FTC), ya que sus empresas se beneficiaron de acuerdos favorables con Facebook.
-
Konstantinos Papamiltiadis, ex vicepresidente de asociaciones de Facebook.
-
Los capitalistas de riesgo Marc Andreessen y Peter Thiel.
-
El director ejecutivo de Netflix, Reed Hastings.
-
La Dra. Susan Desmond-Hellmann, ex directora ejecutiva de la Fundación Bill y Melinda Gates.
-
Peggy Alford, directora financiera de eBay.
-
Kenneth Chenault, ex director ejecutivo de American Express
También figuran dos ex jefes de gabinete de la Casa Blanca:
-
Erskine Bowles, quien ocupó el cargo durante la presidencia de Bill Clinton.
-
Jeff Zients, actual jefe de gabinete del presidente Joe Biden y ex miembro de la junta directiva de Facebook.