¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
9 de Septiembre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Seom reclama el pase a planta y la recategorización

El gremio también anticipó que en los próximos días insistirá con la reapertura de paritarias ante el Gobierno.
Martes, 09 de septiembre de 2025 00:00
EXIGEN RESPUESTAS | MÁS DE 24 MIL MUNICIPALES ESPERAN RECATEGORIZACIÓN Y PASE A PLANTA.

El Sindicato de Empleados y Obreros Municipales (Seom) de Jujuy realizó ayer una gestión a nivel provincial en la que volvió a plantear la necesidad urgente del pase a planta permanente y la recategorización de miles de trabajadores de los municipios de la provincia.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El Sindicato de Empleados y Obreros Municipales (Seom) de Jujuy realizó ayer una gestión a nivel provincial en la que volvió a plantear la necesidad urgente del pase a planta permanente y la recategorización de miles de trabajadores de los municipios de la provincia.

"Hemos solicitado a nivel provincial la recategorización y el pase a planta permanente para los trabajadores municipales y después de ese pedido hemos empezado en cada uno de los municipios a reiterar el pedido para que los intendentes hagan la gestión a provincia y les bajen los fondos, y se acelere el trámite", remarcó desde la conducción gremial Sebastián López ante una entrevista con El Tribuno de Jujuy.

En ese marco, explicó que existen 17 mil empleados de planta permanente a la espera de la recategorización y alrededor de 7 mil jornalizados que aguardan el pase a planta, números que surgen del relevamiento de todos los municipios jujeños. "En algunos municipios, sin nombrar cuáles, estamos teniendo resultados, pero en la mayoría todavía no. Esto se debe muchas veces porque provincia no baja los fondos o los intendentes no gestionan", advirtió López.

La comisión del Seom viene recorriendo el interior provincial para constatar la situación de los trabajadores. "Estuvimos en Aguas Calientes la semana pasada, ahora iremos a la localidad de El Barrio y se están llevando adelante algunas negociaciones en San Salvador de Jujuy", detalló.

En la capital provincial, señaló que el reclamo central es la recategorización y el blanqueo laboral, ya que en los últimos años gran parte de los jornalizados y contratados fueron absorbidos en planta permanente.

Pedido de paritarias

El gremio también anticipó que en los próximos días insistirá con la reapertura de paritarias ante el Gobierno provincial. "En el transcurso de la semana iremos a Casa de Gobierno para insistir con la reapertura de paritarias porque la cuestión salarial está muy atrasada", manifestó el dirigente.

El mes pasado se realizó la última reunión paritaria, quedando inconclusa, porque "supuestamente íbamos a seguir discutiendo algunos temas que faltaban, pero no hubo reunión. No rechazamos ni aceptamos ya que había quedado abierta la mesa de negociación".

Finalmente, López contó que por el momento las medidas de fuerza no están definidas, aunque no descartan avanzar en ese sentido si las respuestas oficiales se demoran. "Las medidas de fuerza se verán más adelante si no hay respuestas; mientras tanto, estamos gestionando fuertemente para los trabajadores del interior de la provincia", concluyó.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD