¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
9 de Septiembre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Hidrocefalia, activa labor en el mes de la primavera

A través de la realización de talleres, la fundación ofrece varias alternativas para estimular a los pacientes.
Martes, 09 de septiembre de 2025 00:00
TALLER DE MIELOMENINGOCELE | PARTICIPÓ EL EQUIPO DE MÉDICOS EN LA DEMOSTRACIÓN ANTE LOS PRESENTES.

Una primavera con el encanto de las flores y los colores al viento se avecina, por eso las energías se renuevan para vivir otras emociones en experiencias especiales.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Una primavera con el encanto de las flores y los colores al viento se avecina, por eso las energías se renuevan para vivir otras emociones en experiencias especiales.

 

Bebé con hidrocefalia. Es fundamental un cuaderno en el que los padres detallen dudas y consultas para el médico.

 

Por ello, desde la fundación de Hidrocefalia "Amar la Vida", se realizarán actividades al respecto de la llegada de la estación más florida del año.

Con el entusiasmo propio que brindan niños y jóvenes de la institución, es que tendrá lugar su participación activa en el desfile "Bienvenida Primavera", donde cada uno lucirá un atuendo muy particular.

"La propuesta que se viene para nosotros es la primavera flúor. Estamos con muchas ganas de estar presentes, con respecto a lo que se viene para compartir con los chicos que ya quieren mostrarse", destacó Gabriela Aguilar, quien es referente de la institución.

Como cada año, "Amar la Vida" estará presente en la antesala de la celebración principal en la provincia y, con algarabía, será parte de la agenda estudiantil especialmente preparada.

FUNDACIÓN DE HIDROCEFALIA | GABRIELA AGUILAR Y ANGÉLICA GUZMÁN.

La fundación se encuentra en permanente movimiento, generando alternativas para las personas que la integran a fin de estimular y brindarles bienestar para su calidad de vida. Una de las propuestas que se llevó a cabo, fue la del taller de cateterismo intermitente limpio, en el Hospital Materno Infantil a través del equipo de mielomelingocele que coordina la médico pediatra Angélica Guzmán, desde hace doce años.

NOTABLE ASISTENCIA | PARA COMPARTIR UNA JORNADA ENRIQUECEDORA.

"Esta actividad fue destinada a pacientes con mielomelingocele, patología que también se llama defecto del cierre del tubo neural y es para evitar el aumento de la presión en el árbol urinario y poder evitar el daño renal a la larga. Si no hacemos esto, con el tiempo el riñón se resiente, se puede volver insuficiente y derivar hacia una patología que se llama enfermedad renal crónica; que si no la cuidamos puede llegar a una insuficiencia renal crónica, entonces el paciente debería hacer o diálisis peritonial, que es colocar el catéter a nivel del abdomen para que a través del líquido se pueda lavar la sangre, haga intercambio a nivel de la membrana del peritoneo que se le hace a los más chiquititos; o bien hemodiálisis donde tiene que hacer una unión entre vena y arteria para conectarse a un aparatito que lo que hace es conectarse a la sangre y tienen que estar entre cuatro y cinco horas para que toda la sangre filtre, saque lo que es desecho y vuelva a reutilizar lo que necesita y el último recurso ya es el trasplante renal", expresó Guzmán.

La idea con este taller es evitar llegar al trasplante, tener cuidados especiales para el riñón durante los primeros catorce años de vida del paciente. Desde la entidad, se trata de ofrecer propuestas para que tanto pacientes como padres prioricen el cuidado en la salud integral.

Asimismo se llevó a cabo otro taller de cocina para aprender a elaborar platos saludables como hamburguesas de lenteja y aprovechar las legumbres y los cereales.

TRUFAS DE REMOLACHA | RECETA PARA MEJORAR LA CALIDAD DE LA ALIMENTACIÓN

Además de la preparación de humus con garbanzo y trufas de remolacha. "La idea fue hacer todo con lo que hay en casa, poder hacer algo y mejorar la calidad de la alimentación", reveló Guzmán que ayuda a que el niño logre sociabilizar desde su contexto más cercano.

 

Alergia al látex. Se debe evitar el contacto con los globos de cumpleaños, goma eva, juguetes de plástico y pelotas de goma.
Traumatología. Algunos pacientes pueden caminar, otros no; debido a los problemas de inervación en los músculos.
El consejo. A los padres se les recomienda que -ante cualquier duda por la patología- acudan urgentemente al hospital.

 

Equipo de profesionales

El equipo de profesionales de mielomeningocele comprometido en la labor de colaborar con los padres de niños con esta patología, está integrado por Andrea Arias de nefrología, Natalia Reich de neonatología, Esteban Lamas de neurocirugía, Mariana Flores de gastroenterología. Asimismo, los especialistas Julia Peucer en kinesiología y fisioterapia, Silvia Pérez en nutrición, Florencia Turazza en traumatología, Adolfo Pereyra Rozas en urología, Lilia Solís en cirugía junto a la trabajadora social Griselda Herrera.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD