°
30 de Septiembre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Gran agilización de causas en la Justicia Laboral de Jujuy

Se informó que de todos los expedientes ingresados en 2023, tuvieron sentencia definitiva el 76%. También aumentó el número de audiencias preliminares y las de vista de causa, el 38 y 32%, respectivamente.

Martes, 30 de septiembre de 2025 05:53
TRIBUNALES | EDIFICIO CENTRAL DEL PODER JUDICIAL DE LA PROVINCIA DE JUJUY.

La Justicia Laboral de Jujuy muestra una importante mejora respecto a la calidad del servicio brindado a la ciudadanía, reflejándose en la cantidad de sentencias definitivas dictadas y un aumento significativo de audiencias realizadas, reduciendo notablemente los tiempos de tramitación de las causas laborales.

Así, de la información relevada surge que, de los 2.561 expedientes ingresados desde el 2023 hasta la fecha se resolvieron con sentencia definitiva el 76%, es decir 1.965.

Este significativo incremento en la resolución de las causas laborales y la reducción del tiempo de tramitación de expedientes es consecuencia de la aplicación de nuevas normas de procedimientos en la Justicia Laboral como así también de la decisión de la Suprema Corte de Justicia que puso en funcionamiento la Oficina de Gestión Judicial Laboral.

Esta nueva dependencia tiene por finalidad administrar los recursos humanos, técnicos y administrativos en todas las etapas procesales de la justicia laboral, adoptando un modelo superador que permite agilizar la gestión del expediente digital, la atención al público y mejorar la distribución del trabajo por una mayor eficacia y de una máxima optimización de recursos.

La Ogjl depende de la Sala Laboral de la Suprema Corte de Justicia de la provincia, quien define cuestiones normativas y los principales criterios de trabajo para las dependencias del fuero.

La nueva forma de organizar el servicio de justicia, de manera más eficiente, aplica el paradigma de la mejora continua mediante la división del trabajo: por un lado, la gestión de los expedientes y, por el otro, la tarea de los jueces.

La implementación de este sistema, que ya se encuentra funcionando en gran parte de los poderes judiciales del país, permite a los magistrados -quienes no pierden su función jurisdiccional, sino por el contrario la misma se ve fortalecida- que puedan dedicarse prácticamente en forma exclusiva a realizar audiencias y al dictado de sentencias, lo que implica no sólo mayor cantidad de causas resueltas sino mejores resultados en cuanto a la calidad del servicio prestado.

Desde la puesta en funcionamiento de la Oficina de Gestión Laboral, el 1 de febrero del corriente año, la evolución favorable se consolida al comparar los datos estadísticos de gestión de expedientes correspondientes el primer semestre de 2025 con igual periodo de 2024, en el cual la cantidad de sentencias definitivas dictadas muestra un aumento promedio cercano al 20%.

En tanto la realización de audiencias preliminares aumentaron un 38% y las audiencias de vista de causa se incrementaron un 32%, lo que repercute en un significativo mejoramiento en la prestación del servicio de justicia en el fuero, brindando una respuesta rápida y efectiva al justiciable.

Otaola, suplente del titular de la Corte

JUEZ FEDERICO OTAOLA

Federico Francisco Otaola fue designado como Juez Suplente, en caso de ausencia del Presidente de la Suprema Corte de Justicia u otro impedimento de cualquier naturaleza para desempeñarse, hasta la culminación del período 2025, según lo establece la Acordada 85/2025.

La designación fue realizada en razón del fallecimiento del juez Sergio Marcelo Jenefes, quien tenía ese nombramiento. En la Acordada 85 también se f ija que Otaola reviste el carácter de Juez Decano de la Suprema Corte de Justicia, por lo cual le corresponde dicha designación.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD