Carlos Sadir viaja hoy a Chubut donde el martes participará en la cumbre de Provincias Unidas para tratar dos temas puntuales: solicitar al Gobierno nacional la reapertura de las retenciones cero para el sector agropecuarios tras su reciente eliminación y definir la estrategia electoral de cara a las elecciones del 26 de octubre.
El gobernador anfitrión Ignacio Torres recibirá a Sadir, Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Claudio Vidal (Santa Cruz) a quienes se sumarán senadores y diputados nacionales que responden a las provincias en ambas cámaras, entre otros funcionarios y referentes del bloque opositor al presidente Javier Milei.
Al término de la reunión difundirían un pronunciamiento conjunto e instalarán un mensaje de unidad federal y de defensa a los sectores productivos del interior. La molestia en el frente se intensificó mucho más por la decisión de Milei en vetar la ley de distribución de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) impulsada por las provincias y el jefe del Gobierno porteño, Jorge Macri.
La medida fue ampliamente rechazada por los mandatarios calificándola como un retroceso en materia de federalismo fiscal, situación que impulsa más la decisión del bloque en lograr el ingreso de la mayor cantidad de diputados nacionales y senadores al Congreso sosteniendo una agenda federalista en defensa de la producción del interior.
Milei vetó la Ley N° 27.794 sobre el Fondo de Aportes del Tesoro Nacional sancionada por ambas cámaras del Congreso sosteniendo que tal decisión se apartaba de los principios de razonabilidad y equilibrio. El instrumento sancionado en el Congreso disponía redistribuir recursos en forma diaria y automática de acuerdo a los dispuesto en la Ley N° 24.548 de 1988.
Además preveía que sus recursos debían ser considerados como integrantes de la masa de fondos coparticipables prevista en dicha ley.
"La norma sancionada contradice los criterios objetivos de reparto y la finalidad legalmente reconocida a los Fondos de Aportes del Tesoro Nacional y se aparta de los principios de razonabilidad y equilibrio que deben guiar la legislación en materia de federalismo fiscal", se argumentó desde Nación.
En lo estrictamente político y electoral, Provincias Unidas en Chubut ordenará la estrategia de campaña hacia las elecciones de medio término el próximo mes. Los cinco gobernadores quieren instalar al frente como una alternativa válida y romper la polarización entre Fuerza Patria y La Libertad Avanza instalando un mensaje claro y contundente sobre la defensa de la actividad productiva en el interior, la importancia de la infraestructura y el equilibrio fiscal.
La semana pasada los gobernadores se encontraron en Bariloche en el XXVIII Foro Iberoamericano de Garantías donde dejaron notar su gran disconformidad con el presidente y acordaron que un acercamiento hacia él debía producirse recién después del 26 de octubre, en referencia a los supuestos ofrecimientos de cargos y creación de organismos que estaría considerando Milei en ofrecerles.