A un mes de que los jujeños concurran por segunda vez en el año a las urnas, el 26 de octubre para elegir 3 diputados nacionales, en la página web de la Cámara Nacional Electoral ya se encuentra publicada la Boleta Única Papel (BUP) correspondiente a la provincia. Aparecen exclusivamente los nombres de los tres candidatos titulares de las 7 opciones y la fotografía de los dos primeros.
De acuerdo al sorteo realizado oportunamente en agosto, la primera columna es de la Lista 504 Frente de Izquierda y de Trabajadores-Unidad (color rojo) con los candidatos Alejandro Vilca, Natalia Morales y Julio Mamaní. La segunda columna es de la Lista 503 Frente Jujuy Crece, identificada con el color naranja, y los candidatos María Inés Zigarán, Mario Pizarro y Malena Amerise.
En tercer lugar aparece la Lista 501 Frente Primero Jujuy Avanza (color blanco) con los candidatos Pedro Pascuttini, Verónica Valente y Adrián Mendieta. En la cuarta columna está la Lista 506 Frente Fuerza Patria (color celeste) que postula a Leila Chaher, Juan Soler y Alicia Chalabe.
El quinto espacio es de la Lista 507 Frente Liberal (morado, blanco y azul) que candidatea a Osvaldo Attié, Celia Díaz y Juan Carlos Mamaní. En sexto lugar está la Lista 502 Frente La Libertad Avanza con el color violeta y los candidatos Alfredo Gonzáles, Bárbara Andreussi y Mario Briones.
Séptima y última la Lista 505 Transformación Libertaria (blanco y negro) con Mercedes Cravero, Leandro Ríos y Jorgelina Daza.
Arriba de la fotografía de los candidatos está el casillero o recuadro en blanco para que el elector marque su preferencia.
Quienes deseen observarla pueden ingresar a www.electoral.gob.ar, Elecciones 2025, en el apartado Elecciones Generales: Boletas Únicas de Papel (BUP), Jujuy. Vale recordar que a diferencia de las boletas partidarias, no habrá distribución de boletas únicas y los ciudadanos tomarán contacto con la BUP al momento de votar.
La Secretaría Electoral Federal de Jujuy publicó en sus redes sociales que ya llegaron las BUP a Jujuy, están organizadas en talonarios identificados con el número de cada una de las 1.806 mesas y tienen la cantidad de empadronados más un 5% extra.
¿Cómo se vota?
El paso 1 es presentar el DNI a la autoridad de mesa, el 2 recibir la BUP firmada y una lapicera; el 3 ingresar a la cabina de votación y marcar la opción; el 4 doblar la boleta según las indicaciones en el dorso (no hay sobre); el 5 depositar la boleta en la urna y el sexto paso es firmar el padrón y retirar la constancia de voto y el DNI.
Las BUP con más y con menos agrupaciones
De las 23 BUP publicadas por la Cámara Nacional Electoral, todavía falta la de San Luis, solamente 5 tienen mayores dimensiones porque participan más de 10 agrupaciones políticas. Se trata de Córdoba (18), Ciudad Autónoma de Buenos Aires (17), Santa Fe (16), Buenos Aires (15) y Misiones (11).
Mientras que hay 18, y serán 19 cuando suban la restante, con el formato que corresponde a la boleta única con hasta 10 opciones. Incluye a Chaco (10); Catamarca, Neuquén, Salta, San Juan, Santa Cruz y Tucumán (9); Chubut, Mendoza y Tierra del Fuego (8); Jujuy, La Rioja, Río Negro, Entre Ríos y Santiago del Estero (7); y La Pampa, Corrientes y Formosa (5). El tamaño influye en la forma de doblar la BUP antes de colocarla en la urna.