Con una gran convocatoria y un balance altamente positivo, se realizó en San Salvador de Jujuy el Encuentro Nacional de Familias de Personas con Síndrome de Down, organizado por la Asociación "Todos Juntos", la Red T21 y la Asociación "Caminemos Juntos".
inicia sesión o regístrate.
Con una gran convocatoria y un balance altamente positivo, se realizó en San Salvador de Jujuy el Encuentro Nacional de Familias de Personas con Síndrome de Down, organizado por la Asociación "Todos Juntos", la Red T21 y la Asociación "Caminemos Juntos".
La actividad, que por primera vez tuvo como sede Jujuy, reunió a familias de distintas provincias, organizaciones y profesionales de todo el país, consolidándose como un espacio único para compartir experiencias, escucharse y tejer redes de apoyo mutuo.
Durante la jornada, desarrollada en el Colegio Del Salvador, el Cabildo y el Nido Parque General Belgrano, se llevaron adelante talleres, ferias informativas y espacios de diálogo, donde más de quinientas personas compartieron experiencias, desafíos y aprendizajes. Fue fundamental la palabra de reconocidos especialistas como el doctor Eduardo Moreno Vivot y el docente Raúl Lucero, que viajaron especialmente para acompañar el encuentro, aportando miradas valiosas para fortalecer las prácticas inclusivas. También se destacó la participación de profesionales jujeños que se desempeñaron como talleristas, reafirmando el nivel y compromiso de los equipos locales.
Un capítulo especial lo marcó la presencia de referentes de la Asociación Síndrome de Down de la República Argentina -Asdra-, actores centrales en el camino de la inclusión, cuya experiencia y acompañamiento enriquecieron la propuesta.
El encuentro fue además un momento histórico porque quedó formalmente constituida la Federación T21, que reúne a la mayoría de las organizaciones de Síndrome de Down del país. En este marco, Patricio Carrillo, presidente de la Asociación "Todos Juntos", fue designado vicepresidente de la entidad, lo que significa que Jujuy tendrá voz activa en esta nueva estructura nacional.
Se trata de un reconocimiento al trabajo sostenido de la provincia y de un paso clave para que el norte argentino se consolide como un actor protagonista en la construcción de políticas inclusivas. La coordinadora general de la Asociación "Todos Juntos", Camila López Naguil, destacó que el encuentro superó todas las expectativas, no solo por la gran concurrencia de familias del país, sino también por la riqueza de la escucha y del intercambio vivido.
"Este encuentro nació del deseo de seguir escuchándonos y de reconocer la riqueza de nuestras realidades diversas. Lo que vivimos en Jujuy fue mucho más que una reunión de familias; fue un espacio de intercambio de experiencias, de generación de contactos y de construcción de lazos duraderos. La participación de especialistas, organizaciones, instituciones y actores de distintos ámbitos mostró que la inclusión no depende de un solo sector, sino de una corresponsabilidad compartida en la garantía de derechos. Cuando las familias se reúnen y dialogan con otros actores, se multiplican las posibilidades de transformación. Lo que quedó demostrado en estos días es que la unión y la articulación son la verdadera fuerza para abrir caminos, derribar barreras y construir una sociedad más justa e inclusiva", expresó la organizadora.
El VI Encuentro Nacional de Familias de Personas con Síndrome de Down en Jujuy fue reconocido con resoluciones de interés municipal y legislativo; y quedará marcado como un hito que combina orgullo, compromiso y futuro; dejando sembrada la certeza de que la inclusión se construye colectivamente, cada día y en cada rincón del país.
De paseo por la urbanidad
Una manera de descubrir la ciudad es a través de viajar en el transporte urbano de pasajeros. En esta oportunidad se trató de una salida especial, para crecer fortaleciendo vínculos.
La experiencia fue única para los niños de la Asociación de Protección al Paralítico Cerebral -Appace- donde compartieron el viaje en colectivo, explorando lugares desde la observación y descubriendo que la autonomía se construye a cada instante. Las áreas de terapia ocupacional y pedagogía del centro educativo de Appace se unieron para activar estos momentos que reafirmaron habilidades, ya que fomentaron la participación y celebraron cada logro en los pequeños.