°
16 de Septiembre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Todo preparado para las Jornadas de Salud Mental

La actividad es gratuita y contará con la presencia de la reconocida psicóloga e investigadora Alicia Stolkiner.
Martes, 16 de septiembre de 2025 01:21
EN EL TRIBUNO | MARTÍN ITURBURU Y VERONICA ARAMAYO MENCIONARON QUE SE ABORDARÁN PROBLEMÁTICAS EMERGENTES.

Mañana, desde las 8.30 en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Unju (Otero 262) se llevará adelante la segunda edición de las Jornadas de Formación y Debate, bajo el lema "Salud Mental en tiempos hostiles: Aportes para la Resistencia y la Organización Colectiva". La actividad es organizada por el Foro en Defensa de la Salud Pública y busca abrir un espacio de reflexión e intercambio sobre una de las problemáticas más urgentes en la coyuntura actual: la salud mental.

La jornada contará con la presencia de la reconocida psicóloga e investigadora Alicia Stolkiner, referente nacional en salud pública, docente universitaria e investigadora del Conicet. También participarán Soledad Rivas, psicóloga y secretaria general adjunta de ATE del hospital Nacional en Red "Lic. Laura Bonaparte", institución especializada en salud mental y consumos problemáticos; y Pedro Núñez, médico pediatra y emergentólogo, referente de los Autoconvocados del hospital Garrahan. Además, se desarrollará una mesa con referentes e instituciones locales que abordarán problemáticas emergentes como adicciones, suicidio y discapacidad.

Desde el Foro en Defensa de la Salud Pública se destacó que la salud mental no debe ser variable de ajuste. En la primera jornada, realizada en abril, ya "se advertía sobre el vaciamiento del sistema público y el impacto de políticas nacionales que atentan contra el acceso universal a la salud". Entre los casos "más alarmantes señalaron" el intento de "arancelamiento de servicios sanitarios a través del Seprosa en Jujuy, el conflicto salarial en el hospital Garrahan, el vaciamiento del hospital "Laura Bonaparte" y el cierre del Instituto Nacional del Cáncer".

Los organizadores subrayaron que "en un contexto de crisis social y económica, resulta imprescindible promover espacios de formación, información y debate que fortalezcan la defensa de la salud como un derecho humano inalienable y un deber indelegable del Estado. Estamos en un contexto crítico donde sobreabundan problemáticas como ansiedad, depresión y violencias. El Congreso Nacional discute una ley de emergencia de salud mental, pero el presupuesto asignado apenas alcanza el 0,2%, mientras más de 14 millones de argentinos atraviesan dificultades vinculadas a estas patologías", señaló Verónica Aramayo, miembro del foro, a El Tribuno de Jujuy.

En la misma línea, Martín Iturburu, perteneciente al grupo organizador, advirtió que la sociedad atraviesa una creciente tensión interna que se refleja en el aumento de enfermedades mentales. "Hoy la depresión y los trastornos de ansiedad figuran entre las principales causas de muerte a nivel mundial. Ya no podemos hablar de salud física por un lado y salud mental por otro: se trata de un mismo problema de repercusión global", sostuvo.

Las jornadas son gratuitas y cuentan con el aval institucional de la Universidad Nacional de Jujuy, la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales (resolución FH Nº D-439/25) y la Escuela Superior de Salud. "Además de la certificación oficial, constituyen un espacio plural de intercambio para sensibilizar a la comunidad y fortalecer la organización colectiva frente al desmantelamiento del sistema sanitario", apuntaron.

"La población se va a nutrir y concientizar de estos debates. Brindar espacios así no solo sirve para pensar la crisis, sino también para organizar la resistencia y proyectar acciones que transformen la realidad", cerró Iturburu.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD