Para hoy, el Gobierno nacional dispuso un aumento de los impuestos internos del combustible, que tras el desdoblamiento es, del 1% para septiembre y del 1% para octubre. Esta suba podría verse reflejada en esta jornada en los carteles de las estaciones de servicio de Jujuy, si las petroleras deciden trasladarla al precio final.
inicia sesión o regístrate.
Para hoy, el Gobierno nacional dispuso un aumento de los impuestos internos del combustible, que tras el desdoblamiento es, del 1% para septiembre y del 1% para octubre. Esta suba podría verse reflejada en esta jornada en los carteles de las estaciones de servicio de Jujuy, si las petroleras deciden trasladarla al precio final.
Sin embargo, lejos de minimizar un nuevo incremento del 1%, estacioneros advierten que en solo dos meses los precios de los combustibles aumentaron ya casi un 9%.
"Hemos tenido una suba importante, desde el 1 de julio hasta el último día de agosto, tuvimos casi un 9% de suba. Una cifra que hace mucho tiempo que no se daba", indicó la empresaria Silvia Ficoseco en diálogo con El Tribuno de Jujuy, y calificó la situación como "inentendible".
Explicó que al implementar YPF el esquema de subas y bajas diarias, el resto de las banderas se ven en la situación de tener que emparejar sus precios aunque sea cada 15 días.
Así, desde la entrada en vigencia del sistema diario de la empresa estatal "los productos premium, por ejemplo, ya han llegado a los $1.700, y los productos normales, algunos ya han pasado los $1.500", destacó Ficoseco graficando la gravedad de la situación.
Existe la posibilidad de que, por tratarse de un porcentaje bajo (1%) el autorizado para hoy por Nación, no se aplique la suba. Pero si hoy las petroleras consensúan hacerlo, los precios aumentarían entre $1.50 y un $1.70, dependiendo del producto.
Situación que, además, elevaría a 10% el incremento de los combustibles en un período de 61 días.
El impuesto interno es el impuesto que tiene el combustible y es el que ahora todas las provincias reclaman. Se actualiza cada tres meses de acuerdo a la inflación y septiembre es el mes de aplicación.
Alfredo Gonzáles, presiente de la Cámara de Expendedores de Combustibles de Jujuy, coincidió en que la suba o no de los precios se definirá hoy a través de las petroleras.
"Muchas veces son subas demasiado chicas y la petrolera decide absorberlo en el precio, o esperan que se junten 2 o 3 subas y hace un solo cambio en las dos mil setecientas estaciones de servicio. No es tan fácil y hacer una suba por 70 centavos", explicó.