°
29 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Convierten los descartes en nuevos recursos sustentables

Quince jóvenes participan del taller amigable con el medio que Appace promueve en su centro de día.
Viernes, 29 de agosto de 2025 00:00
LABOR CONSTANTE | EL TRABAJO DESDE EL PRIMER MOMENTO CON EL PLÁSTICO REALIZADO ENTRE DOS JÓVENES.

Con el objetivo de incentivar la creatividad, el cuidado del medio ambiente y potenciar las habilidades de las personas con discapacidad, en Appace consideran que el trabajo artesanal es una técnica fundamental para el desarrollo colectivo de los jóvenes que lo practican. Las actividades de artesanías textiles y reciclado se realizan de forma constante en el centro de día, durante la mañana, con el propósito de estimular la imaginación de quince jóvenes que se encuentran transitando una etapa madurativa. Esta propuesta busca además fortalecer las habilidades de motricidad fina en cada uno de los participantes.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Con el objetivo de incentivar la creatividad, el cuidado del medio ambiente y potenciar las habilidades de las personas con discapacidad, en Appace consideran que el trabajo artesanal es una técnica fundamental para el desarrollo colectivo de los jóvenes que lo practican. Las actividades de artesanías textiles y reciclado se realizan de forma constante en el centro de día, durante la mañana, con el propósito de estimular la imaginación de quince jóvenes que se encuentran transitando una etapa madurativa. Esta propuesta busca además fortalecer las habilidades de motricidad fina en cada uno de los participantes.

OBRA CONJUNTA | PRESTANDO ATENCIÓN EN EL DETALLE Y EN LOS CENTÍMETROS.

Desde hace trece años que existe este taller -inicialmente denominado de artesanías y de confección- que con el ingreso de nuevos usuarios con otras discapacidades, se fue aggiornando hacia nuevas expresiones. Es así que cada uno de los integrantes del taller, se dedica a la utilización, transformación y funcionalidad de algunos elementos y prendas de descarte; de esta manera, motivados por brindar un enfoque ecológico a las creaciones, la labor se establece en conjunción a Fanplástico y a Romichi, dos emprendimientos con identidad jujeña que son amigables con el planeta.

EN FERIA SUSTENTABLE

Con una concepción que se genera mediante la potencialidad en los procesos productivos, los jóvenes que asisten al taller se ocupan de seleccionar, preparar y convertir un descarte plástico en un nuevo producto a través de un material sustentable.

FERIA INCLUSIVA | LOS USUARIOS QUE FORMAN PARTE DE ESTA PROPUESTA.

Para este proceso en el campo textil, por ejemplo, se realiza una previa separación, desarmado y posterior deshilachado para después hacer el corte y la limpieza. "Tanto con los textiles como con el papel se efectúa una actividad diaria, en la que se clasifica para luego ser elaborado bien como reciclado, se hace todo con prácticas propias y basadas en el pensamiento sustentable", resaltó Leonor Ríos, quien es referente del taller en el que se implementan las propuestas. Una de ellas es, además, la que se concreta desde hace dos años y medio con la moda circular y la participación en ferias que minimizan el impacto ambiental.

EN ACCIÓN | CADA UNO DESARROLLANDO SU TAREA ASIGNADA CON DEDICACIÓN EN EL CENTRO DE DÍA

"En la feria, los chicos ponen en práctica las técnicas incorporadas en prendas de vestir y calzado que se acondicionan con telas, bordados o fieltro. Ellos también se encargan del etiquetado, la disposición de espacio, el stand y el manejo de dinero", expresó Ríos.

El enfoque central es la circularidad y que lo que no representa una utilidad para unos, puede ser una posibilidad para otros; así como tener conciencia de customizar con lo que se pueda tener al alcance. "A partir de esta acción se forman hábitos que se trasladan a los hogares para que haya un pensamiento más ecológico".

.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD