El gobernador Carlos Sadir recibió la visita de directivos de la Unión Industrial Argentina, encabezados por el presidente Martín Rappallini, dentro de la gira federal que lleva adelante la entidad, dialogando en la oportunidad sobre los desafíos y oportunidades de desarrollo para la industria jujeña.
inicia sesión o regístrate.
El gobernador Carlos Sadir recibió la visita de directivos de la Unión Industrial Argentina, encabezados por el presidente Martín Rappallini, dentro de la gira federal que lleva adelante la entidad, dialogando en la oportunidad sobre los desafíos y oportunidades de desarrollo para la industria jujeña.
Cabe señalar que el próximo martes, en el Día de la Industria en la Argentina que se celebrará en Córdoba, la UIA presentará un documento con diez puntos con los que se pretende promover un rumbo de desarrollo sostenible y un compromiso con la eficiencia y la productividad.
En ese sentido, el ministro de Desarrollo Económico y Producción, Juan Carlos Abud Robles, celebró la iniciativa de un consenso federal y de la industria argentina, a la cual calificó como "una gran decisión que es central, porque pone en visibilidad estos temas que hay que poner sobre la mesa y dialogar".
"Si no abordamos los desafíos de la industria y la producción de manera conjunta y con objetivos claros, el camino a la competitividad es difícil", expresó, agregando que "dialogar sobre cuestiones macroeconómicas y baja de la inflación", entre otros temas, "es un paso que debemos dar para el desarrollo y crecimiento del país".
Abud Robles anticipó que próximamente Jujuy contará con un Consejo Productivo, el cual "unificará la personería de todo el sector privado para fortalecerlo y poner en valor todas sus potencialidades y competencias".
Por su parte, Rappallini valoró la "importante visión sobre el desarrollo productivo de las comunidades que compartimos con el gobernador Sadir", sosteniendo que "ver las realidades de cada provincia, nos reafirma la decisión de consolidar una mirada federal, con mejores condiciones de competitividad para el nivel global".
"Necesitamos el consenso federal, objetivos comunes, reglas claras y mejores herramientas, no solo fiscales e impositivas, sino también de inversiones tecnológicas y de modernización, para que el crecimiento sea de todos, para consolidarnos como polo productivo e industrial a nivel mundial", indicó.
Finalmente, el presidente de la Unión Industrial de Jujuy, Federico Gatti, destacó la importancia de la gira federal y de los trabajos en torno al Corredor Bioceánico de Capricornio, el cual "va a abrir un gran camino para el desarrollo de la provincia, desde lo comercial, industrial y turístico".
Recorrida por Ledesma
Por la mañana, los directivos de la UIA recorrieron la planta industrial y otros sectores de la empresa Ledesma, en Libertador, donde fueron interiorizados por el administrador general Federico Gatti, también titular de la Unión Industrial de Jujuy, sobre los distintos sectores productivos de la compañía, como así también sus acciones en materia de compromiso comunitario.
"Queremos mostrar todo el trabajo de la empresa, no solo en la producción sino también en el vínculo con la comunidad", señaló Gatti, al tiempo que subrayó la importancia de dar a conocer la realidad de las economías regionales y sus necesidades para mejorar la competitividad.
Por su parte, Rappallini destacó que "la industria genera empleo privado, mejora la calidad de vida y transforma a las comunidades". En ese sentido, remarcó la relevancia de Ledesma como motor económico y social del norte argentino, con inversiones de última generación y fuerte arraigo en la región.
El titular de la UIA insistió en la necesidad de avanzar en reformas estructurales, particularmente en materia laboral, logística e impositiva, que permitan "bajar los costos, atraer inversiones y potenciar el desarrollo productivo". También anticipó que el martes la entidad presentará su "Contrato Productivo", un decálogo con los ejes fundamentales para el crecimiento industrial del país.