¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
27 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Residencias médicas: pedidos por mayor participación

Integrantes de la Asociación de Médicos de la República Argentina (Amra), Jujuy, expresaron su punto de vista.
Miércoles, 27 de agosto de 2025 00:00
RESIDENCIAS MÉDICAS | DESCONTENTOS ANTE LA FORMA DEL TRATAMIENTO DE LA MODIFICACIÓN DE LA LEY (FOTO ILUSTRATIVA).

ABIGAIL TERAN

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

ABIGAIL TERAN

Desde la Asociación de Médicos de la República Argentina (Amra), seccional Jujuy, expresaron su descontento por no haber sido convocados al debate sobre la modificación de la Ley Provincial N° 6.295 del Sistema de Residencias de las ciencias de la salud.

Su titular, Rubén Camaño, sostuvo que la exclusión de la entidad se da a pesar de que la organización tiene reconocimiento nacional y personería gremial.

"En otras provincias Amra participa en concursos, exámenes de residentes y procesos de evaluación. Pero a nosotros no se nos tuvo en cuenta, cuando nuestra mirada puede aportar a mejorar la formación", señaló Camaño.

Consideran que no es necesario modificar de raíz la ley vigente, sino garantizar su aplicación y actualizar los aspectos económicos. "Un residente no puede sostenerse con el sueldo actual. Muchos deben alquilar y con un ingreso que ronda el millón y medio de pesos no alcanza. Lo ideal sería acercarse a un cargo de 40 horas, arriba de los dos millones, para que la residencia vuelva a ser atractiva", indicó.

El dirigente también planteó que los años de residencia deberían reconocerse dentro de la carrera médico hospitalaria, con los aportes jubilatorios y cobertura social correspondientes. Además, pidió una mayor jerarquización para instructores y jefes de residentes, quienes hoy perciben salarios bajos.

En cuanto a la situación de los hospitales de referencia, Camaño mencionó el caso del hospital Garrahan, recientemente declarado en emergencia pediátrica. "Ese tipo de decisiones muestran la necesidad de una política de salud más integral. No alcanza con declarar emergencias, se necesita planificación a mediano y largo plazo, con participación de colegios profesionales, consejos y sindicatos", sostuvo.

Finalmente, envió un mensaje a los jóvenes residentes médicos de la provincia: "No tengan miedo", dijo al destacar que "piensan que el sindicalismo lo van a marcar o los van a perseguir", por lo que aclaró que estarán representados por gente que tiene mucha antigüedad.

Tratamiento legislativo

En la Legislatura de Jujuy, la Comisión de Salud comenzó en agosto el análisis de un proyecto para modificar la Ley Provincial N° 6295 del Sistema Provincial de Residencias en Ciencias de la Salud, en una clara señal de interés por fortalecer el sistema formativo. El proyecto incluye mejoras como el fortalecimiento del Consejo Técnico de Residencias, la creación de un Consejo Asesor de Residencias, la institucionalización del Gabinete de Bienestar Ocupacional y el acceso automático a planta permanente para quienes finalicen la residencia.

El diputado Omar Gutiérrez, presidente de la comisión, destacó que la medida busca mejorar la retención de profesionales en la provincia y garantizar condiciones laborales dignas y estructuradas.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD