°
26 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Profesionales vuelven a pedir mejoras salariales al Gobierno

Remarcan que el último aumento no se ajusta a la realidad ni responde a la grave crisis de recursos humanos.
Martes, 26 de agosto de 2025 01:03
JORNADA DE VISIBILIZACIÓN | LOS PROFESIONALES VOLVERÁN CON LA MEDIDA DE FUERZA EL JUEVES.

Los trabajadores nucleados en la Asociación de Profesionales Universitarios de la Administración Pública (Apuap) llevaron adelante ayer una nueva jornada de protesta en rechazo a la propuesta salarial presentada por el Gobierno de la provincia. La medida incluyó retención de tareas de 9 a 12 en los lugares de trabajo y una actividad de visibilización frente al hospital "Pablo Soria", donde dirigentes y empleados remarcaron que la oferta oficial resulta "insuficiente, discriminatoria y extorsiva".

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Los trabajadores nucleados en la Asociación de Profesionales Universitarios de la Administración Pública (Apuap) llevaron adelante ayer una nueva jornada de protesta en rechazo a la propuesta salarial presentada por el Gobierno de la provincia. La medida incluyó retención de tareas de 9 a 12 en los lugares de trabajo y una actividad de visibilización frente al hospital "Pablo Soria", donde dirigentes y empleados remarcaron que la oferta oficial resulta "insuficiente, discriminatoria y extorsiva".

Desde la conducción del gremio señalaron que la decisión de movilizarse fue adoptada en asamblea, tras evaluar los alcances de la propuesta del Ejecutivo. En ese sentido, los representantes remarcaron que "el aumento no se ajusta a la realidad de los profesionales ni responde a la grave crisis de recursos humanos que atraviesa la administración pública, en particular el sistema de salud".

El secretario general de Apuap, Nicolás Fernández, explicó ante la prensa que el incremento ofrecido por el Gobierno representa apenas una suma fija que oscila entre los 18 mil pesos para la categoría de inicio del escalafón general y 28 mil pesos para la categoría más alta, correspondiente a trabajadores con 25 o 30 años de antigüedad. "Parece una suma mísera y no responde a las necesidades de los trabajadores profesionales de Jujuy. Lo que se ha propuesto como aumento equivale al precio de un kilo de carne. Además, llegamos a esta situación tras haber sufrido el congelamiento salarial en julio, cuando no hubo ningún tipo de actualización", afirmó.

En la misma línea, Fernández destacó que "el Ejecutivo provincial cuenta con fondos suficientes para dar respuesta a la demanda de los trabajadores". Para respaldar su postura, sostuvo que la propia administración publicó en la cuenta de inversión del Ministerio de Hacienda números que evidencian disponibilidad financiera. "No se trata de falta de recursos, sino de voluntad política", remarcó.

Por su parte, la secretaria gremial de Apuap, Verónica Aramayo, señaló que la propuesta del Gobierno resulta "irresponsable", en tanto desconoce los diagnósticos y advertencias que desde hace tiempo vienen planteando los profesionales. "Venimos debatiendo y argumentando sobre la profunda crisis de recursos humanos profesionales en toda la administración pública, que tiene una mayor agudeza en el sector de la salud. Con salarios bajos y condiciones laborales precarias, muchos profesionales se están yendo de Jujuy para ejercer en otras provincias, donde encuentran mejores oportunidades", explicó.

Aramayo recordó que en los últimos diez años, durante las gestiones de Gerardo Morales y ahora de Carlos Sadir, se produjo la pérdida de más de 800 puestos profesionales dentro de la administración pública. "Esa sangría de recursos humanos tiene un impacto directo en la calidad de los servicios que recibe la población. Hoy vemos colas interminables para conseguir un turno, meses de espera para operaciones de alta complejidad y profesionales sobrecargados en áreas sensibles. A esto se suman problemáticas que crecen, como el consumo problemático, el abuso o la violencia, que requieren respuestas desde un sistema de salud fortalecido", apuntó.

La medida de fuerza se dio en un contexto de creciente malestar entre distintos sectores estatales, que reclaman mejoras salariales frente a la inflación acumulada y al incremento del costo de vida. Apuap viene planteando en cada mesa paritaria la necesidad de recuperar el poder adquisitivo perdido y de establecer un esquema salarial que reconozca la formación universitaria y la función social que cumplen los profesionales.

La protesta, que contó con la adhesión de delegados de distintos hospitales y centros de salud de la provincia, se desarrolló de manera pacífica y con fuerte acompañamiento de la comunidad. Los manifestantes distribuyeron folletos informativos a los transeúntes y realizaron intervenciones públicas para explicar por qué consideran insuficiente la propuesta oficial.

Las medidas de fuerza de Apuap continuarán el jueves con abstención de tareas y retiro de los lugares de trabajo. A las 10, de ese día, en la peatonal Belgrano realizarán una radio abierta para dar a conocer la situación del sector. En el interior habrá actividades de difusión.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD