°
25 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Muestra foto documental

Se denomina "Hiroshima y Nagasaki, 80 años después".

Lunes, 25 de agosto de 2025 01:01
TOMOKO AIKAWA | CON REFERENTES DE LA ASOCIACIÓN JAPONESA DE JUJUY.

Con notable adhesión de público tuvo lugar recientemente la inauguración de la muestra foto documental "Hiroshima y Nagasaki, 80 años después" en el Centro de Arte Joven Andino (Caja). La exposición podrá visitarse hasta el 25 de septiembre próximo en el espacio cultural sito en Alvear 534 de San Salvador de Jujuy.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Con notable adhesión de público tuvo lugar recientemente la inauguración de la muestra foto documental "Hiroshima y Nagasaki, 80 años después" en el Centro de Arte Joven Andino (Caja). La exposición podrá visitarse hasta el 25 de septiembre próximo en el espacio cultural sito en Alvear 534 de San Salvador de Jujuy.

El acto contó con la presencia de Tomoko Aikawa, presidenta de la Fundación Sadako y miembro de la Red de Alcaldes por la Paz, quien participó de diversas actividades culturales junto a la Asociación Japonesa de Jujuy. En el marco de su visita, Aikawa fue distinguida como Visitante Destacada por la Municipalidad de San Salvador de Jujuy, en reconocimiento a su labor por la memoria y la paz.

Durante su estadía, Aikawa también estuvo en el desfile del Éxodo Jujeño, oportunidad en la que entregó simbólicas grullas de papel al gobernador de la provincia, Carlos Sadir, gesto que ya había compartido anteriormente con el intendente de San Salvador de Jujuy, Raúl Jorge, y con otros funcionarios municipales. En esta ocasión, incluso los gauchos jujeños que participaron del desfile recibieron las tradicionales grullas como símbolo de paz y hermandad.

La exposición generó gran interés no solo entre los vecinos de la capital, sino también entre visitantes provenientes de distintas localidades del interior de la provincia, como San Pedro, lo que demuestra la importancia y alcance de esta iniciativa cultural y de reflexión histórica.

Los organizadores expresaron su profundo agradecimiento a todas las instituciones que hicieron posible su realización, mencionando a la Red de Alcaldes por la Paz, el Hiroshima Kenjinkai, la Fundación Sadako, el Centro de Arte Joven Andino, la Secretaría de Cultura de la Provincia de Jujuy y la Municipalidad de San Salvador de Jujuy.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD