°
2 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Tilcara consolida el turismo y la elaboración de vino

Producto de origen natural y auténticamente quebradeño que mueve la actividad turística.

Viernes, 01 de agosto de 2025 09:57
ELOGIADOS | RAMÓN VELÁSQUEZ Y KARINA APARICIO, DE LA BODEGA TOROYOC, CON SONIA PÉREZ Y ELBIO ROBLES

El turismo del vino como el turismo gastronómico se fortalece y consolida en Tilcara convirtiéndose en una opción más para elevar la receptividad y a la vez, poner en marcha otro motor que movilice la economía en la villa y en la región.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El turismo del vino como el turismo gastronómico se fortalece y consolida en Tilcara convirtiéndose en una opción más para elevar la receptividad y a la vez, poner en marcha otro motor que movilice la economía en la villa y en la región.

Con el reciente 1° Encuentro Vitivinícola Quebrada de Humahuaca, el municipio tilcareño intensificó su política turística orientada hacia ese sector que no finaliza en una presentación y de gustación de los vinos que se elaboran en su tierra, sino que impulsa el desarrollo de una propuesta mucho más abarcativa.

ELABORADORES | MARTÍN MÉNDEZ Y MARÍA GALÁN, PROPIETARIOS DE LAS PIRCAS.

A través del vino elaborado arte sanalmente por viñateros y mecanizado en bodegas, quiere afianzar una experiencia en la cual los consumidores asimilen la historia, la cultura, las tradiciones, la gastronomía y toda la identidad de los que bradeños que pueda canalizarse a través de una botella que se descorhe en una feria, un restaurante o donde se lo elabora.

Con esos objetivos la intendente Sonia Pérez y su secretario de Turismo, Elbio Robles, convocaron a participar en el encuentro el domingo de cierre de la temporada vacacional en la provincia, acaparando la atención de los turistas que eligieron visitar la Quebrada en este invierno.

EMPRENDEDOR | KEVIN GASPAR, BARTENDER DE COCTELERÍA EL NORTEÑITO

Prácticamente la totalidad de los elaboradores de vinos artesanales de altura concurrieron al encuentro, recibiendo gran cantidad de público en sus stands interesados en degustar y sorprenderse con un producto de origen natural y auténticamente quebradeño.

La Bodega Doña Roge (de Angosto Perchel, a unos 8 kilómetros al norte de Tilcara) presentó su única etiqueta Doña Roge Malbec, acompañó la mesa conperas y alfajores al Malbec, y empanadas de osobuco al Malbec.

TRADICIÓN | ROGELIA PÉREZ Y ALBERTO GORENA VINIFICAN EN BODEGA DOÑA ROGE. ELABORADORES | MARTÍN MÉNDEZ Y MARÍA GALÁN, PROPIETARIOS DE LAS PIRCAS. J

Viñas del Perchel (en Villa Perchel, Huacalera) se lució con su línea de vinos Cactus Malbec, Cactus Tannat, y Runa Malbec Syrah. En el encuentro anunció el inminente lanzamiento de su Rosado de uva criolla.

Bodega Toroyoc (en Villa Florida) ofreció su vino Toroyoc Malbec (el 2022 estacionado y el 2024 pasado por barricas de roble). Y la Cooperativa Delicias tilcareñas intervino con su vino patero abocado (semi dulce), además de un licor de caña con ruda (y otros de frutas de estación) y mistela.

BELÉN BUSTAMANTE, VIÑAS DEL ERCHEL.

En Cerro Chico (a escasos kilómetros del pueblo tilcareño) se ubica la Bodega Santa Rosa de Lima, que se lució con su Barracán Cabernet Sauvignon y los Lindaura Blanco (moscatel de Alejandría) y Rosado (de uva criolla tinta). Su próximo lanzamiento será un Malbec.

Bodega Las Pircas (en Malka Grande) invitó a degustar sus tres vinos Las Pircas Malbec y Las Pircas blanco (de uva criolla) y tinto (de uva criolla). Complementó su participación con maicenas, pastafrola, buñuelos y alfajores elaborados con harina de orujo de uva.

JUAN CAMPERO, STA ROSA DE LIMA

Con muy buen tino de colaboración y a la vez para promocionarse intervino Coctelería El norteñito (emprendimiento del bartender Kevin Gaspar), sirviendo tragos (llamados Mojito quebradeño, El cerrito y Collita) de autor con botánicos de la región: muña muña, cedrón, rica rica, manzanilla y otros, y otros conapi, jugo de pelón, y almíbares caseros de cúrcuma y jengibre.

La iniciativa del municipio a través del 1° Encuentro Vitivinícola Quebrada de Humahuaca demostró el creciente interés por nuevas formas de turismo, donde el vino se convirtió en protagonista.

NÉSTOR REALES, DELICIAS CRIOLLAS

De esta manera a través del enoturismo y la promoción de sus bodegas y viñedos también la municipalidad difunde el conocimiento de las tradiciones propias y el proceso vitivinícola en su jurisdicción relacionándolo con el turismo de naturaleza, rural, romántico, gastronómico y otras
opciones.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD