Referentes de los gremios docentes CEDEMS, SADOP, UDA y ADEP ofrecieron esta mañana una conferencia de prensa conjunta para detallar las demandas que elevan al Poder Ejecutivo Provincial.
inicia sesión o regístrate.
Referentes de los gremios docentes CEDEMS, SADOP, UDA y ADEP ofrecieron esta mañana una conferencia de prensa conjunta para detallar las demandas que elevan al Poder Ejecutivo Provincial.
Entre los puntos centrales del petitorio se destaca el pago de adicionales aplicables a todos los cargos docentes, una recomposición salarial urgente y la solución a la problemática de la vivienda para el sector. Los representantes sindicales explicaron que el incremento salarial otorgado para agosto, si bien se presenta como una mejora, se traduce en un aumento de entre $10.000 y $15.000 para docentes con más horas y de $15.000 para quienes recién inician su carrera. Esta cifra, según los gremios, es insuficiente y no refleja una verdadera recomposición salarial.
Entre las principales solicitudes presentadas al Ejecutivo, los sindicatos enfatizaron el blanqueo de varios adicionales. También demandan que el adicional por “Frente a Alumnos” y el de “Enseñanza Inclusiva” se paguen en todos los cargos que posea un docente, ya que, según explicaron, actualmente no se aplica de esta manera, generando una merma significativa en los ingresos. Otro punto clave es el “Incentivo Docente”, que históricamente se pagaba por cargo, pero ahora se abona por persona, perjudicando a quienes tienen más de un cargo.
Además, señalaron que, si un docente posee dos cargos, cobra solo el 55% del segundo cargo, una situación que consideran injusta. También exigen que se cubra el abono docente para todos los trabajadores de la educación.
Los gremios docentes ratificaron su unidad en este proceso de reclamo, manteniendo un diálogo abierto con las autoridades. Desde UDA, se indicó que las medidas de fuerza continuarán hasta lograr una verdadera recomposición salarial. SADOP, por su parte, expresó que el petitorio se elaboró en conjunto con todos los gremios que pueden participar en las reuniones, subrayando la urgencia de una recomposición. Guillermo Duarte, del Cuerpo de Delegados de ADEP, destacó la importancia de la unidad para hacer llegar las demandas al Gobierno. "Vamos a adherir a todas las medidas de fuerza que determine esta unidad de gremios", afirmó.
Las asambleas gremiales de ADEP comenzarán hoy a las 17 horas. Duarte hizo un llamado al Ejecutivo para que haya coherencia entre sus declaraciones y acciones, señalando que, a pesar de un supuesto superávit provincial, no se otorgan mejoras a la clase trabajadora.
Finalmente, CEDEMS anunció que sus asambleas del sábado serán híbridas para permitir la participación de docentes del interior.