¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
19 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Inicia la IV Feria Provincial del Mercado artesanal de Jujuy

El artesanado de toda la provincia nuevamente se congregará en esta ciudad durante una semana.

Sabado, 19 de julio de 2025 01:01
PARTICIPACIÓN | ARTESANAS TEJEDORAS DE LA PROVINCIA EN LA CAPITAL JUJEÑA.

Hoy a las 10 en plaza España (detrás de Casa de Gobierno) abrirá sus puertas la IV Feria provincial del Mercado artesanal de Jujuy, donde más de 60 artesanos en diferentes rubros y de poblados de las cuatro regiones: Puna, Yungas, Quebrada y Valles expondrán hasta el próximo sábado su producción.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Hoy a las 10 en plaza España (detrás de Casa de Gobierno) abrirá sus puertas la IV Feria provincial del Mercado artesanal de Jujuy, donde más de 60 artesanos en diferentes rubros y de poblados de las cuatro regiones: Puna, Yungas, Quebrada y Valles expondrán hasta el próximo sábado su producción.

El artesanado de textiles (teñido con tintes naturales, hilado, tejido a dos y cinco agujas, y en telar), madera, alfarería y cerámica, fibras vegetales, cuero, metales e instrumentos musicales, participará en esta propuesta de la Dirección Provincial de Patrimonio.

Creadores y diseñadores de Perico, El Carmen, Coranzulí, Cusi Cusi, Barrancas, Paicone, La Quiaca, Susques, Lagunillas de Farallón, Maimará, Tilcara, Humahuaca, Huacalera, Yavi, Barrancas, Tumbaya y demás poblados intervendrán en la feria artesanal más importante.

Durante la feria se impartirán talleres introductorios de dos horas con cupos de 10 personas en alfarería (con técnicas de chorizo, pellizcos y estiramiento con paleta); hilado de fibra de llama con hueso y pushka; tejido a dos agujas; y tallado de madera y de caña.

Además la Dirección Provincial de Patrimonio realizará la fiscalización de artesanos que quieran obtener o renovar el carnet de artesanos Reunar (Registro único de artesanos) de acuerdo a la Ley Nº 5.122 de Preservación, promoción y desarrollo de artesanías jujeñas.

La tarea se efectuará el 21 en Maimará (en la Feria Masi Maky de 10 a 17) y el 22 en la IV Feria del Mercado Artesanal de Jujuy (de 10 a 17).

La convocatoria no incluye manualidades, comidas, vinos, perfumes, sahumerios ni reciclados o vendedores de productos realizados con manufacturas industrializadas ya que se considera artesanía a todo aquello que representa un trabajo manual en todo el proceso de producción con materias primas naturales.

Asimismo se solicitó que los aspirantes concurran con sus productos terminados y otros en proceso de terminación y de ser posible con las herramientas para realizar una demostración; además de un número significativo de fotografías y videos en sus celulares donde se pueda apreciar el trabajo en su lugar de producción.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD